Análisis de Hernani de Víctor Hugo

3992 palabras 16 páginas
“Hernani” Víctor Hugo

Introducción
En el presente informe analizaremos la obra dramática “Hernani” de Víctor Hugo desde la perspectiva de los rasgos que la vuelven una obra romántica; para ello es indispensable partir remitiéndonos al movimiento que generó las enérgicas reacciones de los autores románticos, el neoclasicismo. Esta época estuvo marcada por el retorno a la estética grecolatina, donde acontecimientos como el descubrimiento de las ruinas de Pompeya despertaron admiración por la época clásica, esta se vio manifestada en todas las ramas del arte producido en este período. En la literatura destacan las reglas de las tres unidades planteadas por Bolieau en su “Arte Poética”
…ver más…

Sin embargo, como advierte Hauser, hay que tener bien presente que el Romanticismo no triunfa con este drama de Víctor Hugo, sino que lo había hecho ya con anterioridad. El cambio que trae consigo el periodo alrededor de 1830 es el paso del Romanticismo a la política y su alianza con el liberalismo. Víctor Hugo falleció en Paris en mayo de 1885, a la edad de 83 años.

Características románticas de Hernani
Mezcla de lo sublime y lo grotesco: Como consideraba Víctor Hugo en su prólogo de Cromwell una mezcla de lo grotesco y lo sublime es lo que hace que el drama “...funde en un mismo aliento lo grotesco y lo sublime, lo terrible y lo bufo, la tragedia y la comedia...”. Esta misma característica se presenta en Hernani, al ver por ejemplo en el último acto de la boda, en la escena uno, el momento en queGarci le pide a una dama bailar con ella, respondiendo “mi querido conde, ya sabéis que mi marido cuenta las veces que bailo con vos”, esta comicidad expuesta es un claro ejemplo. También ver a un rey, un anciano y un bandido disputarse el amor de una mujer. Que decir cuando en la parte final de la obra doña Sol se ruboriza porque Hernani la toma y la acerca a él haciéndole sentir que ya no aguanta más y quiere estar con ella. Parte importante tiene en ésta obra la actuación patética de don Carlos Rey de España en su monólogo del cuarto acto, donde

Documentos relacionados

  • Revolucion Literaria
    4221 palabras | 17 páginas
  • Revolucion boliviana de 1992
    5060 palabras | 21 páginas
  • Cuestionario de Los Miserables
    2559 palabras | 11 páginas
  • Centura sql windows 3.1
    4864 palabras | 20 páginas
  • Análisis de Crepusculario - Pablo Neruda
    3710 palabras | 15 páginas
  • Sistema politico
    1059 palabras | 5 páginas
  • lucila gamero de medina
    3753 palabras | 16 páginas
  • El Liberalismo Economico Como Soporte Para El Desarrollo Del Capitalismo En America
    6200 palabras | 25 páginas
  • Percepciones extraordinarias:
    1447 palabras | 6 páginas
  • Nuestro extraño enemigo mas si osare
    24941 palabras | 100 páginas