Análisis de Crepusculario - Pablo Neruda

3710 palabras 15 páginas
Crepusculario fue publicado en 1923 (Nascimento, Santiago) cuando Neruda aún no cumplía veinte años (*), Las primeras ediciones indican 1919 como fecha de composición. Estudios posteriores lean venido a mostrar que en realidad se trata de una selección de poemas escritos entre 1919 y 1923. Por lo tanto, cuando Neruda tenía entre 15 y 19 años ( [1] ).

Esta observación cronológica, obviamente, es importante para cualquier evaluación o examen del libro. Sería fácil apuntar folias, defectos, influencias evidentes. A la vez, no es difícil tentarse por ver en él gérmenes de 1'o que ha de ser la gran poesía posterior del autor. Cualquier estudio, por lo tanto, ha de considerar que es un libro primerizo.

(*) Ponencia presentada en el
…ver más…

"Poemas que traen, además, una fe enorme en el poder activo de la palabra poética, un propósito confiado y entusiasta de oponer el poderío del canto lírico a las fuerzas sórdidas de la realidad, a la miseria y al dolor de los hombres".

"Pero los poemas posteriores, aquellos más cercanos: a 1923 parecen mostrar una progresiva sensación de fracaso en esta ambición romántica juvenil de ejercer, con su poesía, una influencia transformadora sobre el mundo exterior" ( [5] ).

Efraín Szmulewicz, en un libro relativamente reciente ( [6] ), nieta las interpretaciones de los críticos que intentan descubrir ya en Crepusculario las ideas que llevarán a Neruda a escribir sus libros fuertemente comprometidos. Por el contrario, afirma:

"hay una serie de poemas que traicionan el espíritu místico de Neruda y lo llevan por un camino que se desvía de los postulados materialistas, cuya postura es excluyente en absoluto en lo que a materia religiosa se refiere..." (p.25).

Luego, señala varias pruebas, las que van desde el uso de mayúsculas para expresiones cristianas como Padre Nuestro, Amén, el empleo del término "alma" y varias estructuras de oraciones

Documentos relacionados

  • Análisis De Poemas De Pablo Neruda
    4492 palabras | 18 páginas
  • Analisis De Poesia. Soneto Xlv.Neruda
    3183 palabras | 13 páginas
  • Alturas de macchu picchu
    2297 palabras | 10 páginas
  • Análisis Poema “Aquí Me Quedo” De Pablo Neruda
    3647 palabras | 15 páginas
  • Representantes de la literatura vanguardista
    2044 palabras | 9 páginas
  • Representantes de la literatura vanguardista
    2055 palabras | 9 páginas
  • Literatura contemporanea
    5506 palabras | 23 páginas
  • Las Escuelas Literarias
    16174 palabras | 65 páginas
  • Las Escuelas Literarias
    16187 palabras | 65 páginas