Análisis De La Película "Los Traidores" Y Su Contexto Histórico

1219 palabras 5 páginas
A partir de 1953 hacia 1955, una serie de eventos produjo grandes cambios dentro de las condiciones de trabajo del sector obrero industrial, el sector agrario y la burguesía nacional.
En 1953, el Segundo Plan Quinquenal impulsado por el gobierno, proponía solucionar los problemas que presentaba la economía en esa época. Durante el primer gobierno peronista, Argentina casi no dependía de las importaciones de bienes de consumo, sino que se había desplazado a los combustibles (petróleo), los bienes de capital (maquinarias), los insumos y las materias primas requeridas para llevar a cabo las actividades de las industrias. El plan se propuso a resolver estas deficiencias impulsando el desarrollo del sector agrario, incrementando la industria
…ver más…

De esta forma, Barrera traiciona a todo el movimiento sindical, se había transformado en un burócrata sindical, caracterizado por sus prácticas políticas-ideológicas como la “fracción burguesa dentro de la clase obrera”, ya que fue pasando de un reformismo obrero a un reformismo burgués.

Consideramos que la razón por la que Raimundo Gleyzer le puso ese nombre al protagonista de la película es por que el personaje representa la barrera que obstruía el paso para lograr las reformas deseadas por los sectores de trabajadores. Esta barrera es el sindicato único, y cuya directiva estaba a cargo del protagonista y asumía el control completo del gremio. Se forma una cúpula de control del gremio de la cual no había forma de desplazarlo ya que el grupo en la jefatura tenía exclusivamente en sus manos la organización de las elecciones del sindicato. Es por esto que al levantamiento de armas de los grupos guerrilleros, Barrera es brutalmente asesinado en vista a que él era el freno que impedía vencer a los arribistas y los enemigos de los trabajadores.

La oposición sindical representa al sector obrero combativo cuya ideología es sindicalista y están a favor del peronismo. Tenía tendencias clasistas con fuertes críticas a la política y a la forma organizativa de los sindicatos. Acusaban a la burocracia de complicidad con la patronal y con la Dictadura, y le criticaban sus

Documentos relacionados

  • Hipotesis HAMAL 2
    5680 palabras | 23 páginas
  • Analisis Isla dawson - Isla 10
    1336 palabras | 6 páginas
  • ANALISIS PELICULA DANTON
    1858 palabras | 8 páginas
  • Macbeth
    8374 palabras | 34 páginas
  • Dominar el plan... no tiene precio
    824 palabras | 4 páginas
  • Analisis Hermeneutico De Una Imagen
    2322 palabras | 10 páginas
  • Peronistas y Antiperonistas
    7222 palabras | 29 páginas
  • El triunfo de la voluntad
    9240 palabras | 37 páginas
  • La lengua de las mariposas
    5165 palabras | 21 páginas
  • Lengua y literatura anfitrion de plauto
    2695 palabras | 11 páginas