Ambito social y cultural en el porfiriato

1323 palabras 6 páginas
El Porfiriato
Ámbito Social
Hay que reconocer que el progreso viene por sí solo, como una clara ley natural que se inserta dentro de cada sociedad, en algunas más lento, en otras más rápido. En el caso de Díaz, hubo un progreso a una velocidad moderada y sólo en algunas urbanas como las costeras y la capital. Además hay que tener en cuenta que se hizo a costa del sufrimiento y detrimento de los más pobres, sobre todo los provenientes de raza india. También se trajo abajo muchas medidas adoptadas por los liberales, quizá la más importante sea los beneficios del clero. En efecto, sus tierras y bienes fueron reivindicados. La construcción de ferrocarriles, así como la concesión de tierras y la explotación de recursos naturales como el
…ver más…

En 1908 se dividió el Museo en el de historia natural y el de arqueología. Finalmente vale la pena destacar al paisajista José María Velasco quien se graduó en la Academia de Bellas Artes de San Carlos de 1861. Sin embargo también amplió sus conocimientos estudiando zoológica, botánica y anatomía. Pintó escenas de personajes de la sociedad de su época, así como haciendas, el Valle de México, y otros paisajes, en especial los de Oaxaca. Lo más destacado probablemente sea la participación en la Exposición Universal de París en 1889 que llevó hasta Europa parte de la cultura y de la modernidad de México. En ella se exhibió alfarería, mapas, minerales, cartas geográficas, algunos productos agrícolas, frutas, libros de la época colonial, y otros de estudios antropológicos modernos. El símbolo quizá fue el palacio azteca, con un estilo ciertamente afrancesado aunque sin perder los rasgos amerindios. En París, llamó la tendencia el denominado indigenismo cosmopolita, aquel que mezclaba lo indígena con lo moderno, especialmente si era francés, pues París era el centro de la cultura en el mundo de aquel entonces.
Final y camino hacia la revolución
Pero mientras tanto, Díaz seguía en el poder con el paréntesis que ejerció Manuel González, quien era su amigo y aprovechó su corto período para crear el Cuerpo de rurales. Eran algo así como un grupo de matones respaldados por el gobierno que gozaban de la libertad de

Documentos relacionados

  • Municipio obispo ramos de lora
    692 palabras | 3 páginas
  • Las Tres Etapas Del Porfiriato
    800 palabras | 4 páginas
  • El Estado Liberal Porfirista
    2254 palabras | 10 páginas
  • Tipos de catalizadores
    841 palabras | 4 páginas
  • Vision Y El Papel De La Mujer En La Sociedad En El Porfiriato
    1660 palabras | 7 páginas
  • etapa 1 Ciencias Sociales
    2326 palabras | 10 páginas
  • Ensayo sobre el porfiriato
    1577 palabras | 7 páginas
  • De la independencia al porfiriato
    1263 palabras | 6 páginas
  • Pasado, presente y futuro de méxico
    1288 palabras | 6 páginas
  • Cuestionario Historia Minima de Mexico
    3200 palabras | 13 páginas