comercio exterior 1 parcial uces

3329 palabras 14 páginas
COMERCIO EXTERIOR

Política comercial: es el conjunto de instrumentos que permiten y aseguran la definición del tipo de apertura económica que un determinado programa económico establece.

Enfoque del encuadre económico del país: Liberal: Países de libre comercio, no tienen restricciones.
Proteccionista: Cierran el ingreso de cualquier mercadería, se fomenta la exportación, la importación no porque hay barreras para el ingreso.

Política arancelaria según su área de incidencia:

*Sobre las exportaciones:
Promoción de exportaciones
Financiaciones especiales
Seguro de crédito a las exportaciones
Subsidios y subvenciones
Restricciones administrativas
Controles y restricciones de técnicas
Acuerdos de Pull de
…ver más…

3) Sanitarias y fitosanitarias: abarca certificaciones para el ingreso de productos, controles, y especificaciones técnicas.

4) Técnicas: Son aquellas que se refieren a la calidad, a la presentación y otras certificaciones particulares.

5) Monetarias: se relacionan con el tipo de cambio, con el precio de la moneda extranjera en el mercado local. Podemos encontrar: libre, fijo, flexible, y fijo flexible.

Derechos compensatorios: son medidas que toman los estados proteccionistas para defenderse de los monopolios o de empresas subsidiadas.
Por lo general se aplica en un mercados cuando ingresan productos que vienen de otro Estado, el cual los han subsidiado

1) Subsidios: Es una subvención o donación que confiere a un beneficio financiero por la producción, manufactura, o distribución de un bien.
Existe subvención cuando:
Cuando haya una contribución financiera de un gobierno o de cualquier organismo público en el territorio de un miembro: ya sea por una transferencia directa de fondos o de pasivos por parte del gobierno, cuando no se recauden ingresos que en otros casos se percibirían, cuando el gobierno proporcione bienes y servicios o compre bienes, o bien porque el estado le encomiende esta acción a entidades financieras y realice un pago por esto. Cuando haya alguna forma de sostenimiento de los ingresos o de los precios.
Cuando se de un

Documentos relacionados