Althusser, Los Estudios Culturales Y El Concepto De Ideología

603 palabras 3 páginas
Althusser, los estudios culturales y el concepto de ideología
Althusser es un autor controversial, el cual se ha ganado varios enemigos con sus obra,s como otros filósofos, entro lo cuales puedo mencionar a Maquiavelo, Spinoza y Marx. Entro los sucesos por los cuales se dio a conocer, tenemos la entrevista con el papa y al asesinato de su esposa en un ataque de locura. Althusser hizo una crítica al humanismo y a las ciencias humanas y este fue su estudio más importante. Esta lectura se trata de los Estudios Culturales británicos, la historia del proyecto de los estudios culturales en Birmingham puede dividirse en dos épocas bien definidas: antes y después de su relación con Althusser. Richard Hoggart fue el primero director de la
…ver más…

El articulo insiste en estudiar las formas culturales “vivas”, ancladas en la experiencia subjetiva de las clases populares, que buscan su lugar en las masas capitalistas y oponen resistencia. Lo que encontramos en común con estos tres fundadores de los estudios culturales es el concepto humanista y tradicional de cultura. Se utiliza el termino cultura para referirse a las experiencias de vida de la clase popular y sus tradiciones. Es análisis de los estudios culturales se convierte en una crítica al capitalimos, aquí es donde Althusser hace la teória más importante al humanismo social. Althusser, ni Marx, ni Engels ni Lenin elaboraron jamás una teoría general de la ideología, sino que se limitaron a unos principios teóricos. Marx definió la ideología como un “sistema de representaciones”. Althusser afirma que toda formación social puede ser analíticamente dividida en tres niveles: el ideológico, poítico y económico. Los estudios culturales expresan una voluntad de intervención activa en la lucha contra las prácticas sociales de dominación y subordinación. Althusser establece una diferencia clara entre los aparatos represivos y los no represivos, mostrando que los primeros crean perfiles de subjetividad a través de la coacción, mientras que los segundos no necesitan de la violencia coactiva, ya no experimentan su sujeción a ellas como una intromisión en su vida privada. las “ideas” y las “representaciones” mentales no tienen existencia espiritual

Documentos relacionados

  • CONCEPTOS DE DIFERENTES AUTORES SOBRE CULTURA
    1087 palabras | 5 páginas
  • "Educacion, Economia Y Estado" Martin Carnoy Segun Althusser, Bourdieu Y Passeron
    3487 palabras | 14 páginas
  • Derecho civil el albacea
    1475 palabras | 6 páginas
  • Tasas en el sistema financiero
    2082 palabras | 9 páginas
  • Corrientes Pedagogicas Magdalena Salomon
    11978 palabras | 48 páginas
  • Conflicto Y Reproduccion En La Sociologia De La Educacion
    1563 palabras | 7 páginas
  • Teorías y modelos de enfermería: florence nightingale, virginia henderson y dorotea e. orem
    1179 palabras | 5 páginas
  • Ensayo de aprendiendo a quererse asi mismo
    773 palabras | 4 páginas
  • Planimetria de torax y abdomen
    2010 palabras | 9 páginas
  • las desventuras del conocimiento cientifico cap 21, 22, 23 y 24
    4371 palabras | 18 páginas