Monografias.com > Historia
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El mapa de la ?NACION ARABE?




Enviado por adriango32



    1.
    Introducción

    2. El Mapa
    Árabe

    3. Doctrinas Del Islam
    4. El Arte
    Musulmán

    5.
    Bibliografía

    1.
    Introducción

    El 15 de julio de 622, día de la huida de Mahoma
    a Medina señalo el comienzo de la hégira, o sea, la
    era de los musulmanes.-

    Las meditaciones y visiones del profeta en el monte Hira
    lo llevaron a fundar el Islam, religión con
    raíces en el judaísmo y el cristianismo.
    Sus revelaciones de un Dios único convirtieron finalmente
    a los árabes, aferrados entonces al politeísmo, y
    reunidas en el Corán, han constituido hasta hoy las bases
    del credo mahometano. A lo largo de trece siglos el Islam ha sido una
    fuerza
    espiritual que se ha expandido a otros pueblos.-

    Primero, durante el extraordinario auge de los siglos IX
    y XII, de admirable riqueza filosófica y artística.
    Luego, durante los siglos XIV y XVIII, en la Europa oriental,
    desde donde los otomanos, de origen turco, impulsaron al Islam
    con campañas militares que pusieron en jaque a varios
    países europeos. Y, finalmente, en nuestra centuria, sobre
    todo después de la Segunda Guerra
    Mundial. En la década final del siglo XX, las naciones
    árabes han logrado imponer su presencia en lo
    económico y militar, en tanto que la religión musulmana ha
    conquistado adeptos mas allá de aquellos
    territorios.-

    2. El Mapa
    Árabe

    La Nación Arabe ocupa una vasta extensión
    del planeta: una larga franja que bordea buena parte del
    Atlántico africano y todo el sur del Mediterráneo,
    las dos márgenes del mar Rojo y se prolonga hasta las
    costas de Omán, en el Indico. Sus ciento cincuenta
    millones de habitantes, étnicamente diversos, se
    consideran descendientes de las tribus nómadas que Mahoma,
    su fe y su lengua
    unificaron hace mil cuatrocientos años y que, con los
    ejércitos de los Omeyas o las naves de Simbad, llevaron
    los versículos del Corán desde las puertas de
    París hasta el Pacifico.-

    Pero si el Islam –la "sumisión a Dios"- es
    hoy una de las grandes y más activas religiones (ochocientos
    millones de fieles) y si la cultura
    árabe cristalizó en aportes muy valiosos a la
    historia de la
    humanidad, en campos como el arte, la
    filosofía, la astronomía o la medicina, la
    "Nación Arabe" es una entelequia propia de discursos o
    evocaciones sentimentales. Los pueblos árabes, en efecto,
    han constituido una veintena de naciones políticamente
    soberanas, con intereses muchas veces contrapuestos y cuya voz
    unitaria, la Liga Arabe, creada en El Cairo en 1945, no puede
    disimular fracturas originadas en viejas y nuevas rivalidades.
    Pero es menester convenir que ha habido en este siglo un evidente
    resurgimiento árabe, después de largo sometimiento
    a diversas situaciones mas o menos coloniales, entre las cuales
    la mas importante, territorial y cronológicamente, fue la
    del imperio turco, conquistador de tierras y pueblos y, a su vez,
    conquistado desde el comienzo por la fe musulmana.-

    El mapa político actual de la Nación Arabe
    se traza al concluir la Segunda Guerra
    Mundial y con ella el régimen colonial instituido en
    muchos caos después de la primera, al derrumbarse el
    imperio otomano.-

    Esas fronteras, aceptadas por la comunidad
    internacional, se revelaron frágiles en razón de
    numerosas reivindicaciones e irredentismos, de la
    traumática creación del Estado de
    Israel en 1948 y
    los conflictos
    bélicos consiguientes y de las uniones de Estados, como la
    efímera República Arabe Unida entre Egipto y Siria
    en 1958 o la muy reciente de las repúblicas yemenitas
    así como de las agitaciones de minorías sometidas
    (por ejemplo los Kurdos en Iraq) y de la
    permanente acción de las grandes potencias, en pos,
    según las épocas, de la preponderancia o del
    equilibrio.-

    Solo dos países árabes eran independientes
    antes de la Segunda Guerra Mundial.
    Arabia Saudita, emancipada del poder otomano
    desde la primera por obra de su rey Abdul Aziz Ibn Saud y el
    apoyo ingles (al que contribuyó eficazmente el legendario
    Coronel Lawrence) es un reino soberano desde 1932. El rey
    saudí es, además, defensor de la fe y
    guardián de los Lugares Santos, esto es, La Meca y Medina.
    Es hoy probablemente el país más tradicionista de
    la tierra y al
    mismo tiempo aquel en
    el que la riqueza producida por el
    petróleo ha alterado de modo más espectacular
    el paisaje de ciudades y desiertos.-

    Egipto fue unilateralmente declarado independiente, con
    restricciones, por Reino Unido en 1922 y, después de un
    tratado con ella, ingreso en la Sociedad de las
    Naciones en 1937. Proclamada la república en 1952, con el
    Presidente Nasser y continuado por los Presidentes Sadat y
    Mubarak, Egipto aunque
    temporalmente marginado por sus hermanos después de los
    acuerdos de Camp- David con Israel, en 1979,
    ha tenido, por su población y su prestigio cultural, un peso
    casi siempre decisivo en el mundo árabe.-

    Los mandatos conferidos por la Conferencia
    Internacional de San Remo en 1920 a favor de potencias europeas
    alcanzaron a otros tres actuales estados.-

    Siria y el Líbano fueron confiados a la administración francesa, Iraq a Reino
    Unido, algunos intentos de esta última por alcanzar el
    control
    único, no obstante el acuerdo secreto de posguerra con
    Francia para
    el reparto del área. Para entonces comenzaba con la
    declaración de Balfour y las primeras migraciones
    judías el que seria el problema mas grave décadas
    después.-

    En Iraq, el Reino Unido intento formalizar la aparente
    soberanía del rey Feisal, pero conservo el
    manejo de las cuestiones esenciales.-

    Después de la guerra,
    consolidada la independencia,
    se intento una unión dinástica iraqui-jordana,
    frustrada por el derrocamiento y asesinato del rey iraquí,
    Feisal II, en 1958 y el surgimiento de una república que
    sé convertiría en el mejor aliado de la
    Unión Soviética y entre cuyos funcionarios
    aparecería con notoriedad desde 1968, la figura de su
    actual presidente Saddam Hussein.-

    Por lo que respecta al Líbano y Siria, alcanzaron
    su independencia
    en 1946. –

    En Damasco, desde 1963, se impuso la línea
    pragmática, por lo general filo soviético, del
    Partido Baath y de su líder
    carismático, Amin al Hafez. En Beirut. La inestabilidad ha
    sido casi permanente y en las últimas décadas las
    luchas entre facciones fueron tan intensas y destructoras que han
    puesto en peligro la existencia misma del Estado
    Libanés, rodeado de vecinos poderosos y
    antagónicos, campo propicio para múltiples
    guerrillas y minado por las divergencias entre sus propias
    comunidades; podría decirse que el mapa real del
    Líbano cambia todos los días.-

    El caso de Jordania es distinto, ya que Londres
    había concedido a la dinastía hachemita, que se
    considera descendiente de Hachem, tío de Mahoma, cierto
    grado de autonomía al frente del reino entonces conocido
    como Transjordania. En 1946 se acordó una independencia
    formal y en 1949 el país comenzó a ser considerado
    como Reino Hachemita de Jordania.-

    Marruecos, reino independiente durante siglos, no
    escapó a la era colonial y fue administrado por Francia y
    España
    hasta la firma del protocolo de 1956
    que reconoció su soberanía y el gobierno del
    sultán Mohamed V, padre de Hassan II, monarca desde 1961.

    Los problemas
    territoriales han sido moneda corriente en este país:
    obligado a reconocer en 1970 la independencia de la
    República Islamica de Mauritania, acaecida diez
    años antes, sostuvo varias disputas con Argelia y anexo el
    antiguo Sahara español,
    pese a la oposición del Frente Polisario, frente
    político para la liberación del Sahara y Río
    de Oro, con el que ha librado larga contienda durante
    años. Tampoco ceja Marruecos en sus reivindicaciones de
    las ciudades de Ceuta y Melilla, plazas en poder de
    España
    desde antes de la conquista de Granada.-

    Gracias a una larga lucha insurreccional, cesó en
    Argelia en 1962 mas de un siglo de dominación francesa. El
    Frente de Liberación Nacional de este país,
    protagonista principal entonces de aquellas luchas y por largo
    tiempo partido
    hegemónico, está reducido hoy a una
    expresión minoritaria, frente al avance de los partidos
    islámicos.-

    La independencia de Túnez, país al que se
    ha comenzado a llamar, también en español Tunicia,
    fue reconocida por Francia en la misma época, en
    complicado proceso y tras
    ochenta años de protectorado. Habib Bourguiba fue figura
    protagonica durante décadas y su primer presidente. Varios
    conflictos
    territoriales han enfrentado a Túnez con sus grandes
    vecinos, Argelia y Libia. En 1974, Túnez y Libia
    estuvieron muy cerca de formar la República Arabe
    Islámica, pero el tratado firmado no modificó
    finalmente el mapa.-

    Libia, otra colonia turca, fue prenda predilecta de la
    expansión italiana en Africa desde
    comienzo de siglo y muy especialmente durante el fascismo.
    Derrotado este en 1943, un fideicomiso
    britanico-frances administro interinamente el país hasta
    su unificación en 1951, bajo el cetro de Idris I,
    derrocado en 1969 por un grupo de
    oficiales dirigidos por Muammar el Kadafy, líder
    marcadamente panarabista, original en sus métodos y
    que con frecuencia ha ocupado las primeras planas de la prensa
    mundial.-

    En el otro confín del mundo árabe, los
    llamados Estados del Golfo surgen a la vida independiente a
    partir de 1961, con la excepción de Arabia Saudita, que
    ocupa buena parte de la costa del Golfo Arábigo, o
    Pérsico, según la ribera desde la que se lo mira y
    nombra. En aquel año, el Reino Unido abandona su
    protectorado en el emirato de Kuwait y reconoció a un
    jeque de la familia Al
    Sabah, allí gobernante desde 1750, como soberano del nuevo
    y rico Estado, al que casi suprime de nuestro mapa la
    invasión Iraquí. En 1971 se concreto la
    independencia de los demás Estados del Golfo, conocidos
    entonces como "Estados de la tregua", bajo protectorado
    británico.-

    Londres no pudo unificarlos del todo, ya que finalmente
    obtuvieron su soberanía Baharein, Qatar y los Emiratos
    Arabes Unidos, federación esta que tiene su capital en la
    de su integrante mayor Abu Dhabi, y que reúne
    también a Dubai, importante centro comercial, Sharjah y
    otros cuatro emiratos menores, bajo el ininterrumpido gobierno del
    Jeque Zayed bin Sultan al Nahayan.-

    Desde su nacimiento, los Emiratos mantiene una disputa
    con Irán por la posesión de tres pequeñas
    islas del Golfo y han sufrido también controversias
    territoriales con Arabia Saudita.-

    Como es bien sabido, estos paises de la península
    arábiga deben su prosperidad al petróleo,
    que constituye también la mayor fuente de ingresos de otros
    piases árabes. Y, por cierto, desde que la Estándar
    Oíl de California obtuvo su primera concesión en
    1933, el
    petróleo ha sido factor determinante para la geopolítica de todo el mundo
    árabe.-

    En 1981 se creo el Consejo de Cooperación del
    Golfo, que reúne a los ya citados cinco Estados del
    área y al sultanato de Omán, otro protectorado
    británico declarado independiente en 1970 y que desde
    entonces gobierna el sultán Qaboos. También
    Omán ha debido sostener un oscuro conflicto
    territorial en el Dhofar, región meridional en la que
    actuó un frente de liberación apoyado por la
    limítrofe República Democrática Popular de
    Yemen.-

    Esta y su vecina, la República Árabe del
    Yemen (o del norte) acaban de formalizar su unión,
    poniendo fin a mas de dos décadas de repúblicas
    paralelas, de enorme confusión política en ambas,
    aunque con clara definición pro soviética en la
    Democrática, también conocida como Yemen del Sur,
    formado en torno del
    importante puerto de Adén, colonia británica hasta
    1967. Ya es un solo país las tierras de la reina de Saba,
    a la que recibió Salomon en Jerusalén, acaso el
    primer encuentro de las difíciles relaciones
    árabe-israelies… las que hoy protagonizan no-solo los
    países citados, sino también una entidad sin
    territorio que integra desde 1976 la Liga Árabe: la
    Organización para la Liberación de Palestina
    (OLP), conducida desde sus inicios por Yasser Arafat.-

    Las Repúblicas de Sudan, emancipada en 1956 de un
    condominio anglo-egipcio; de Somalia, en 1960, de un fideicomiso
    italo-britanico, y de Djibuti, en 1977, de la
    administración colonial francesa, completan este mapa
    del mundo árabe. Pero estos tres países africanos,
    aunque reconocen al árabe como lengua
    oficial, presentan una diversidad étnica originaria mucho
    más acentuada.-

    Tal el mapa actual del mundo árabe, que transita
    con no pocas inquietudes el año 1410 de la hégira,
    entre conflictos que conmueven a todas las latitudes y que, como
    hace doce siglos, han puesto a la "Nación Árabe" en
    el centro de la atención mundial.-

    Justamente, este siglo XV musulmán dio comienzo
    con violentísimos disturbios en La Meca (1979), en el
    corazón
    del Islam; durante ocho años lucharon encarnizadamente
    luego Iraq e Irán; el enfrentamiento entre Israel y los
    árabes, léase OLP, no tiene visos de
    solución en el corto plazo.-

    ¿Cómo concluirá este siglo XV,
    musulmán, cual será el mapa de los árabes?.
    Ciertamente no serán solo ellos los que lo
    definirán completamente. Enormes reservas petroleras hacen
    confluir hacia allí los intereses del mundo.-

    Tal vez en el futuro el petróleo
    importe menos, ya sé esta reconociendo la existencia de un
    Estado Palestino y la existencia de Israel ya ha sido reconocida
    por los árabes… pero ¿quien puede aventurarse a
    pronosticar como será el futuro de Occidente?
    .-

    En el Golfo, en agua donde
    hasta hace poco el negocio que existía era la pacifica
    pesca de
    perlas, se ha comenzado a escribir paginas de la historia
    contemporánea.-

    3. Doctrinas Del
    Islam

    La doctrina sunnita constituye un sistema
    perfectamente estructurado que abarca toda la vida creyente, en
    tanto que el shiismo nace de una concepción particular de
    las instituciones,
    fuertemente impregnado de ideas filosóficas. Uno es el
    Islam oficial, otro el Islam contestatario.-

    Introducción

    A la muerte del
    profeta Muhammad, ocurrida en el 632 de la era cristiana, la
    comunidad
    quedó, si bien constituida en un Estado consiente de su
    poderío, carente del jefe que la había conducido
    por seguros
    derroteros con mano férrea aun cuando patriarcal. Sabedora
    aquella de ser la depositaria de la ultima de las teofanias
    divinas, de la postrera comunicación de Dios con la humanidad, de
    cuya historia Adán, Noé, Abraham, Moisés y
    Jesús constituían los momentos cumbres,
    decidió darse un conductor que la guiase.-

    En verdad, tanto el Texto Sagrado
    como la tradición había sido parcos en el tema, a
    tal punto que los creyentes de la nueva fe reunidos en Medina
    –que aparecía como capital del
    Imperio que se perfilaba en el horizonte- dudaron acerca de los
    pasos a seguir. La necesidad aguzó al ingenio y sé
    procedió a la elección de un sucesor del profeta,
    al que se denomino, por pedido del elegido, vicario del profeta,
    es decir, califa.-

    Tanto el nuevo mandatario, Abu Bakr, como sus inmediatos
    sucesores, Omar, Ozman y Ali, cumplieron acabadamente con su
    misión,
    al extremo de que la historia islámica los ha bautizado
    con el honroso apelativo de "califas bien guiados". –

    Islam Oficial

    No obstante ello, pretensiones no satisfechas en su
    momento, sustentadas por espíritus ambiciosos que
    veían retrasarse sus anhelos, pusieron en grave crisis a la
    comunidad hacia el 660 de la era cristiana. De seguro que de
    haber continuado la que podríamos llamar el orden
    constitucional tal cual la habían concebido aquellos
    nobles varones, muy posiblemente el califato hubiera desembocado
    en una organización similar a la Iglesia
    Católica, en lo que a las cuestiones dogmáticas
    atañe, ya que en el Islam no hay clero ni
    sacerdocio.-

    Pero un acontecimiento fortuito, producto de
    las ambiciones que hemos señalado –el asesinato de
    Ali unido al alzamiento en contra de su autoridad
    protagonizado por Muawiah, gobernador de Siria- rompía
    para siempre el "gobierno profético", como lo llama Ibn
    Jaldun, de fuerte contenido republicano, para dar lugar a la
    dinastía de los Olmeyas.-

    El rebelde vencedor inauguró una monarquía hereditaria, que los doctores de
    la ley nunca vieron
    con buenos ojos. Muy por el contrario, atrincherados en las
    cátedras de sus mezquitas, negaron a partir de entonces a
    los califas toda injerencia en materia
    dogmática, arrojándose a sí mismos la
    interpretación de la ley y de los
    artículos de fe. Se dieron a la tarea del estudio y
    sistematización de las normas que
    habrían de servir para plasmar la idiosincrasia del Islam
    en lo que Hegel llamo el
    espíritu objetivo, es
    decir, el derecho que habría de regir los destinos de "la
    más preferible de las comunidades surgidas ante las
    gentes, por cuanto ordenáis el bien y prescribís el
    mal" (Corán).-

    Apenas un siglo después aparecería uno de
    esos sistemas
    perfectamente estructurados que pretendía abarcar toda la
    vida del creyente, dando respuestas a todas las inquietudes y los
    problemas
    capaces de preocupar la conciencia, desde
    la forma de adorar a Dios hasta la manera de saludar, abarcando
    lo debido a Dios, los derechos y obligaciones
    en las relaciones
    humanas y la
    moral.-

    Nada escapaba a aquellas formulaciones legalistas de la
    religión positiva y escrituraria, que daban
    primacía a los valores
    morales, pues "la fe era ajuste a las costumbres santas
    fundadas por Dios, lo cual bastaba para la salvación".
    Esto era lo que en definitiva interesaba. En semejante sistema, poco
    espacio había tanto para la especulación
    filosófica como para el misticismo, que con el genio de
    Algacel, muerto en 1111, logra su carta de
    ciudadanía en el Islam "oficial", o sunnita, que venimos
    tratando.-

    A esa primera formulación sistemática y
    estructurada del derecho canónico siguieron otras en forma
    inmediata. Subsisten hoy cuatro, todas ellas "ortodoxas" o
    sunnitas, cuyos autores, muy venerados, recibieron el nombre de
    "muytahidin", es decir, esforzado constructores de sistemas
    jurisprudenciales. Esta limitación obedece al hecho de que
    hacia el siglo décimo se hace dogma el principio de que
    las puertas del "iytihad", o sea, lo que hacían los
    "muytahidin", los doctores, quedaban clausuradas.-

    A partir de entonces no se ha admitido la
    elaboración de nuevos sistemas ni acudir a las fuentes de la
    ley con ese propósito. La ley de Dios ha sido formulada,
    promulgada, por el profeta y explicitada por los doctores, y es
    valida para todo tiempo y lugar, es decir, es eterna.-

    Parecería, de esta suerte, que siempre
    eternamente, habría que referirse a una expresion
    legislativa sancionada en el siglo séptimo. Sin embargo,
    ello se suple con el "iymah", o consenso
    común, en virtud
    del cual todo lo que acepta la comunidad absorbiéndolo en
    una especie de metabolismo
    social, incorporándolo a su vida espiritual o profana, es
    valido y licito. Y ello se basa en una tradición del
    profeta, quien ha dicho: "Mi comunidad jamas se pondrá de
    acuerdo sobre el error". Se le otorgaba a esta, como entidad
    gregaria, una infalibilidad que se ha negado en el plano
    individual.-

    Se daba así la posibilidad de la
    adaptación de la sociedad a nuevas
    necesidades y aun formas de vida, dirigiendo usos y costumbres no
    previstas, mediante este instituto que funcionaba en forma
    espontanea, no provocada, y que a veces insumia en el proceso
    asimilador décadas, sin apuro, sin violencia y,
    sobre todo, en forma ordenada, haciendo gala de un conformismo no
    revolucionario.-

    Islam Disidente

    Con el shiismo penetramos en un "clima" distinto
    la paciente evolucion del pensamiento
    sunní. Nace de su concepción particular de las
    instituciones,
    fuertemente impregnado de ideas filosóficas.
    Erraría quien creyera que esta doctrina ha nacido, como
    algunos manifiestan, inmediatamente después de la muerte del
    profeta, en virtud de haber visto los adeptos de Alí que
    la candidatura de este había sido pospuesta.-

    En verdad, el termino shiíta significa
    precisamente partidario o "secuaz", en el caso de Alí, mas
    la estructuración de la doctrina demando al menos un par
    de siglos para alcanzar su plenitud y la coherencia que presenta
    desde el siglo décimo.-

    En primer termino, así como para el sunnismo la
    jefatura de la comunidad es una cuestión de orden publico,
    para el shiísmo es algo que hace a la misma esencia de la
    fe, elevando la cuestión del califato a la
    categoría de dogma o articulo de fe.-

    En la designación de este guía, mantenedor
    del Corán, nada tiene que hacer el juicio humano, ya que
    desde la eternidad Dios ha discernido quien ocupara el cargo.
    Este personaje inviste un carácter
    divino y por lo tanto infalible e impecable. La
    revelación, la ley positiva, no puede ser de eterna
    aplicación, ateniéndonos a su sentido literal,
    exotérico, sino que es necesario atender a su sentido
    intimo, espiritual, esotérico. De ahí la necesidad
    de un exegeta que proceda a desentrañar el significado
    real del contenido de la revelación, con el fin de
    adaptarlo a los tiempos. Esa hermeneutica no puede hacerla
    cualquiera, por docto que sea, vale ese personaje, ese
    guía, ese jefe de la comunidad que es el imán
    iluminador infalible.-

    Según el mayoritario grupo
    shií llamado duodecimano se han sucedido, desde el
    primero, que fue Alí, doce imanes, el ultimo de los cuales
    se ausento hacia a mediados del siglo décimo de nuestra
    era. Tal ausencia no implica abandono espiritual, sino meramente
    físico, ya que el imán esta presente en el corazón de
    los suyos. Y en virtud de esa presencia cordial se comunica con
    los elegidos, con el fin de guiarlos y conducirlos por la senda
    querida por el Creador.-

    Estos doce imanes, se dice que "son una sola e
    idéntica Luz, una sola e
    idéntica Esencia, ejemplificada en doce personas", el
    ultimo de los cuales, Muhammad, habrá de retornar al final
    de los tiempos en gloriosa parusía y habrá de
    proceder a imponer la justicia y la
    equidad en la tierra.
    Así, de esta manera, ingresa el mahdi, el guía, en
    una faz netamente mesiánica, idea en principio ajena al
    Islam, pero que, no obstante, desde los círculos
    shiítas, ha ido filtrándose en todo el
    Islam.-

    Las reivindicaciones sociales, las injusticias
    económicas, el reclamo por una más equitativa
    distribución de las riquezas, conmovieron
    desde temprano a la sociedad islámica, apartada del
    "gobierno profético" de los primeros tiempos. Curiosamente
    es en las regiones con mayorías shiítas donde los
    movimientos de neto contenido social afloraron en forma violenta,
    así la rebelión de los Qármatas, la de los
    Zendj, la de Babek, que en algunos casos llegaron a fundar
    gobiernos efímeros de fuerte orientación
    "democrática" y "socialista", diríamos hoy, en un
    esfuerzo impaciente por anticipar la parusia del "anhelado", el
    "mahdi", el Mesías shiíta, pero hoy común a
    muchos grupos
    sunnitas.-

    Precisamente en este punto se nos aparece la genialidad
    de los teologos shiítas, quienes operan una síntesis
    entre el Imán mantenedor del Corán en una función
    netamente paracletica, y el "mahdi", en su concepción
    mesiánica, dando así en la dimensión de la
    historia, por un lado, y en la escatológica, por el otro,
    y proyectándolo, en el sentir shiíta, al hombre hacia
    su destino en el orden temporal y en el eterno.-

    De aquí que las autoridades terrenas, para el
    shiíta, al contrario de lo que concibe el sunnita, para
    quien la cuestión es profana, son usurpadoras de los
    divinos derechos de
    Alí y de los suyos, a quienes no se debe ni escuchar ni
    obedecer; viven de tal suerte una eterna rebeldía,
    proclive a la acción directa. En lo intimo de su
    corazón pervive, no obstante, la lealtad exaltada hacia
    aquel que ha de volver un día para establecer el reino de
    Dios en la tierra,
    previo al gran acontecimiento de la resurrección y el
    juicio final. Mientras tanto en virtud de que la puerta del
    "iytihad" sigue abierta, desde el misterio abismal e insondable,
    el "mahdi" salvador seguirá comunicándose con los
    elegidos, conduciendo a la humanidad.-

    4. El Arte
    Musulmán

    La historia del
    arte prueba que no hay barreras políticas,
    económicas o religiosas que puedan sofocar la producción artística cuando en un
    pueblo existen verdaderos y talentosos artistas. Así, por
    ejemplo, de las barreras antes mencionadas, las que con mas
    frecuencia se esgrimen para justificar la falta de producción pictórica son las
    religiosas. Tal el caso del pueblo hebreo, del periodo bizantino
    de los emperadores iconoclastas, de la Inglaterra de los
    siglos XVI y XVII y, por cierto, del arte musulmán que
    aquí nos ocupa.-

    Así, se pretende explicar la ausencia de pintura entre
    los hebreos a través de la ley mosaica (Exodo, 20-4): "No
    harás imagen, ni
    ninguna semejanza de cosa que este arriba en el cielo, ni abajo
    en la tierra, ni en
    las aguas debajo de la tierra". Este mandato conoce no
    excepciones sino numerosas transgresiones, las mas famosas de las
    cuales pueden observarse aún en la Mesopotamia en
    Tell Salihiye, donde se descubrieron las ruinas de la sinagoga de
    Dura Europos, la ciudad de la frontera del Eufrates que fuera
    destruida en el 256 de la era cristiana. Es decir, que la
    sinagoga de Dura es anterior a la mayor parte de los monumentos
    cristianos decorados, y los frescos que se conservan están
    en muy buen estado. En esta, el repertorio iconográfico
    comprende el Aron-ho-Kadesh (armario) con el menorah (candelabro
    de siete brazos), el ethrog (citrus salvaje de Palestina), el
    lulah (palma), la escena del sacrificio de Isaac, Moisés y
    la zarza ardiendo y algunos mas.-

    El Corán no prohibe a priori toda
    representación figurativa, ni siquiera en sus mandamientos
    más precisos. Solo lanza el anatema contra el uso de
    imágenes porque da por supuesto que se las
    adora. (Surata V: "Al-Maida" La mesa servida). Sin embargo, los
    adiths, colección de dichos y gestos del profeta, cuyas
    codificaciones remontan a la segunda mitad del siglo IX, adoptan
    una actitud hostil
    hacia la pintura. Los
    fabricantes de imágenes
    que representan seres animados son los "peores de los hombres" y
    poseer tales imágenes constituye una falta tan grave como
    hacerse tatuar o prestar dinero a
    interés. La prohibición no es tan
    estricta cuando las representaciones se hallan en las que los
    hadiths consideran lugares degradantes, tales como alfombras o
    almohadones. Los arboles y las
    cosas en las que no residen espíritus vivientes merecen
    menos oposición.-

    Ciertos hechos jurídicos basados sobre los
    hadiths sostienen que es menos condenable poseer representaciones
    que fabricarlas, lo que es facilmente comprensible si se tiene en
    cuenta que el termino "sawware" es sinonimo de "bara-a" o sea:
    crear. Por eso se lo califica a Dios de "al-bari" (creador) y
    también de "musawwir" (pintor). De donde se deduce que el
    artista que representa a un ser viviente es un blasfemo en tanto
    rivaliza con Dios. Por otra parte, como Mahoma nunca
    pretendió hacer milagros o ser depositario de poderes
    sobrenaturales sino que su misión
    consiste en trasmitir el mensaje divino en la tierra, no
    interesan las imágenes sacras y la decoración de
    los edificios se hace con fragmentos de ese mensaje, aprovechando
    la plasticidad de la escritura
    cufica.-

    Pese ante todo lo antedicho, hubo factores sociales que
    actuaron a favor de las representaciones: aunque oficialmente
    prohibidas, ellas adornaban tradicionalmente los baños,
    desde muchos siglos antes del Islam. La religión musulmana
    estima que la naturaleza del
    lugar ya era suficiente desprecio hacia las pinturas.-

    ¿Quién, podría adorar efigies en
    los baños públicos?. Súmese a esto el hecho
    de que el protector de los pintores era ante todo el califa
    (sucesor del profeta) y, mas tarde, el sultán (depositario
    del poder público absoluto) y que esos personajes
    autocráticos y a veces despóticos nunca tuvieron
    que rendir cuenta de sus actos a ninguna organización eclesiástica ni a clero
    alguno por la simple razón que no
    existían-

    También el clima intelectual
    justifica la posesión de representaciones figurativas, ya
    que cuando en el siglo IX se tradujeron al árabe los
    textos griegos y coptos, muchos de ellos estaban ilustrados y en
    algunos de los casos las ilustraciones eran indispensables para
    la comprensión.-

    Hay quienes piensan que las representaciones de
    personajes desvían o distraen al creyente de la
    oración. La fe en el poder mágico, sobrenatural de
    la pintura que remonta a la creencias del hombre del
    paleolítico justifica la desconfianza del Islam y esa
    desconfianza aumenta a medida que el Islam se extiende hacia
    regiones en las que las imágenes desempeñan un
    papel que las
    trascienden. A diferencia del budismo, del
    cristianismo o
    del maniqueísmo, el Islam no necesitó una
    iconografía central alrededor de la vida terrestre de su
    fundador. De modo que la ortodoxia no ofrecía
    ningún porvenir a la pintura de personajes; por eso dice
    Henry Martín que "absortos en un sueño
    místico, los musulmanes han desdeñado completamente
    la observación de la naturaleza".
    Desde el punto de vista totalmente opuesto dice Julio
    Payró que "el arte musulmán revela un intenso
    amor por la
    naturaleza, unido a una pasión matemática
    que induce al artista a proceder por sumas y restas, divisiones y
    multiplicaciones sin termino. De ello nace una extraordinaria
    profusión del adorno que podía producir
    vértigo, aun cuando las formas esenciales son notables por
    su sencillez".-

    El imperio islámico había anexado vastos
    territorios que durante siglos se había regido por
    costumbres y creencias de la antigüedad oriental y
    clásica. La nueva fe exigía la abolición de
    alguna de esas costumbres aun cuando ciertas practicas pudieron
    salvarse al precio de una
    metamorfosis. La pintura fue una de ellas. El hombre
    laico marcaba una diferencia entre el mundo sagrado y el mundo
    profano en el que dicha prohibición no-tenia razón
    de ser. Algunos teólogos entendían que las
    únicas representaciones prohibidas eran las que tenia como
    tema a Dios; pero muy pocos compartieron esa opinión, por
    lo menos en lo relativo a la literatura teológica
    –aun cuando algunos sostenían que las artes
    representativas poseían un valor
    didáctico -. Esta duda y la relativa tolerancia de
    algunos teólogos influyo en la formación de un
    clima que autorizo a veces la representación de seres
    humanos y de animales.-

    5.
    Bibliografía

    Historia Universal de las Civilizaciones – Mac
    Nall Burns, Edward – Ralph, Philip Lee – Tomos I, III y IV
    – Editorial Ateneo.
    Recortes del diario "La Nación" Sección 4ª,
    "Clarin", internacionales y "Pagina 12", suplementos dominicales
    de Agosto a Diciembre de 1990

     

     

    Autor:

    Ruben Adrian Jaime

    Profesor en Ciencias
    Jurídicas, Políticas
    y Sociales- U.N.R.C

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter