- Origen
- Definición
- Ventajas de la
Investigación – Acción - ¿Qué
caracteriza a la Investigación
Acción? - Pasos
- Características
de la Investigación –
Acción
El término "investigación
acción" proviene del autor Kurt Lewis y fue utilizado
por primera vez en 1944. describía una forma de investigación que podía ligar el
enfoque experimental de la ciencia
social con programas de
acción social que respondiera a los problemas
sociales principales de entonces. Mediante la investigación – acción, Lewis
argumentaba que se podía lograr en forma
simultáneas avances teóricos y cambios
sociales.
El concepto
tradicional de investigación acción proviene del
modelo Lewis
sobre las tres etapas del cambio social:
descongelación, movimiento,
recongelación, recongelación. En ellas el proceso
consiste en :
- Insatisfacción con el actual estado de
cosas. - Identificación de un área
problemática; - Identificación de un problema
específico a ser resuelto mediante la
acción; - Formulación de varias hipótesis;
- Selección de una hipótesis;
- ejecución de la acción para comprobar
la hipótesis - evaluación de los efectos de la
acción - Generalizaciones. (Lewis 1973)
Las fases del método son
flexibles ya que permiten abordar los hechos sociales como
dinámicos y cambiantes, por lo tanto están sujetos
a los cambios que el mismo proceso
genere.
Las teorías
de la acción indican la importancia de las perspectivas
comunes, como prerrequisitos de las actividades compartidas en el
proceso de la investigación. "el
conocimiento práctico no es el objetivo de la
investigación acción sino el comienzo" (Moser,
1978). El "descubrimiento" se transforma en la base del proceso
de concientización, en el sentido de hacer que alguien sea
consciente de algo, es decir, darse cuenta de. La
concientización es una idea central y meta en la
investigación – acción, tanto en la producción de conocimientos como en las
experiencias concretas de acción.
Ventajas de la
Investigación – Acción:
En la investigación – acción, el
quehacer científico consiste no solo en la
comprensión de los aspectos de la realidad existente, sino
también en la identificación de las fuerzas
sociales y las relaciones que están detrás de la
experiencia humana.
El criterio de verdad no se desprende de un procedimiento
técnico, sino de discusiones cuidadosas sobre
informaciones y experiencias específicas. En la
investigación – acción no hay mucho énfasis
den el empleo del
instrumental técnico de estadísticas y de muestreo, lo que
permite su aplicación por parte de un personal de
formación media.
Además, la investigación –
acción ofrece otras ventajas derivadas de la
práctica misma: permite la generación de nuevos
conocimientos al investigador y a los grupos
involucrados; permite la movilización y el reforzamiento
de las organizaciones de
base y finalmente, el mejor empleo de los
recursos
disponibles en base al análisis crítico de las necesidades
y las opciones de cambio.
Los resultados se prueban en la realidad. Las
experiencias que resultan en el campo social proporcionan las
informaciones acerca de los procesos
históricos. En otras palabras, empieza un ciclo nuevo de
la investigación – acción cuando los
resultados de la acción común se analizan, por
medio de una nueva fase de recolección de información. Luego el discurso
acerca de las informaciones, se comienza con la etapa de elaborar
orientaciones para los procesos de
acción o las modificaciones de los procesos
precedentes.
¿Qué Caracteriza a la
Investigación Acción?:
la investigación acción se centra en la
posibilidad de aplicar categorías científicas para
la comprensión y mejoramiento de la
organización, partiendo del trabajo colaborativo de
los propios trabajadores. Esto nos lleva a pensar que la
investigación – acción tiene un conjunto de
rasgos propios. Entre ellos podemos distinguir:
- Analizar acciones
humanas y situaciones sociales, las que pueden ser inaceptables
en algunos aspectos (problemáticas); susceptibles de
cambio (contingentes), y que requieren respuestas
(prescriptivas). - Su propósito es descriptivo –
exploratorio, busca profundizar en la comprensión del
problema sin posturas ni definiciones previas (efectuar un buen
diagnóstico). - Suspende los propósito teóricos de
cambio mientras el diagnóstico no esté
concluido. - La explicación de "lo que sucede" implica
elaborar un "guión" sobre la situación y sus
actores, relacionándolo con su contexto. Ese
guión es una narración y no una teoría, por ellos es que los elementos
del contexto "iluminan" a los actores y a la situación
antes que determinarlos por leyes causales.
En consecuencia, esta explicación es más bien una
comprensión de la realidad. - El resultado es mas una interpretación que una
explicación dura. "La interpretación de lo que
ocurre" es una transacción de las interpretaciones
particulares de cada actor. Se busca alcanzar una mirada
consensuada de las subjetividades de los integrantes de la
organización. - La investigación – acción valora
la subjetividad y como esta se expresa en el lenguaje
auténtico de los participantes en el diagnóstico.
La subjetividad no es el rechazo a la objetividad, es la
intención de captar las interpretaciones de la gente,
sus creencias y significaciones. Además, el informe se
redacta en un lenguaje de
sentido común y no en un estilo de comunicación
académica. - La investigación – acción tiene
una raíz epistemológica globalmente llamada
cualitativa. Por lo tanto, se ajusta al os rasgos
típicos de estudios generados en este paradigma
(Normalmente se asocia exclusivamente Investigación
– acción con el paradigma
interpretativo (o cualitativo), no obstante, también
existe una investigación acción de corte
cuantitativo – explicativo.) - La investigación – acción para
los participantes es un proceso de autorreflexión sobre
sí mismos, los demás y la situación, de
aquí se infiere que habría que facilitar un
diálogo sin condiciones restrictivas ni
punitivas.
El proceso de investigación – acción
constituye un proceso continuo, una espiral, donde se van dando
los momentos de problematización, diagnóstico,
diseño
de una propuesta de cambio, aplicación de la propuesta y
evaluación, para luego reiniciar un nuevo
circuito partiendo de una nueva
problematización.
1.- Problematización: Considerando que la
labor educativa se desarrolla en situaciones donde se presentan
problemas
prácticos, lo lógico es que un proyecto de este
tipo comience a partir de un problema práctico: en
general, se trata de incoherencias o inconsistencias entre lo que
se persigue y los que en la realidad ocurre. Es posible
diferenciar entre:
- Contradicciones cuando existe oposición entre
la formulación de nuestras pretensiones, por una parte,
y nuestras actuaciones, por otro. - Dilemas, un tipo especial de contradicción,
pudiendo presentarse como dos tendencias irreconciliables que
se descubren al analizar la práctica, pero que revelan
valores
necesarios, o bien diferencias de intereses o motivaciones
entre dos o más partes. - Dificultados o limitaciones, aquellas situaciones en
que nos encontramos ante la oposición para desarrollar
las actuaciones deseables de instancias que no podemos
modificar o influir desde nuestra actuación directa e
inmediata, lo cual requeriría un actuación a
largo plazo, como es el caso de ciertas inercias
institucionales o formas de organización
El hecho de vivir una situación
problemática no implica conocerla, un problema requiere de
una profundización en su significado. Hay que reflexionar
porqué es un problema, cuáles son sus
términos, sus características, como se describe el
contexto en que éste se produce y los diversos aspectos de
la situación, así como también las
diferentes perspectivas que del problema pueden existir. Estando
estos aspectos clarificados, hay grande posibilidades de formular
claramente el problema y declarar nuestras intenciones de cambio
y mejora.
2.- Diagnóstico: una vez que se ha
identificado el significado del problema que será el
centro del proceso de investigación, y habiendo formulado
un enunciado del mismo, es necesario realizar la
recopilación de información que nos permitirá un
diagnóstico claro de la situación. La
búsqueda de información consiste en recoger
diversas evidencias que nos permitan una reflexión a
partir de una mayor cantidad de datos. Esta
recopilación de información debe expresar el punto
de vista de las personas implicadas, informar sobre las acciones tal y
como se han desarrollado y, por último, informar
introspectivamente sobre las personas implicadas, es decir, como
viven y entienden la situación que se investiga. En
síntesis, al análisis reflexivo que nos lleva a una
correcta formulación del problema y a la
recopilación de información necesaria para un buen
diagnóstico, representa al camino hacia el planteamiento
de líneas de acción coherentes.
En este diagnóstico, es importante destacar como
una ayuda inestimable, para la riqueza de la información y
para su contrastación, el poder contar
con una visión proporcionada desde fuera de la
organización (buscando triangulación de
fuentes y el
uso de otros diagnósticos preexistentes).
3.-Diseño
de una Propuesta de Cambio: una vez que se ha realizado el
análisis e interpretación dela información
recopilada y siempre a la luz de los
objetivos que
se persiguen, se está en condiciones de visualizar el
sentido de los mejoramientos que se desean.
Parte de este momento será, por consiguiente,
pensar en diversas alternativas de actuación y sus
posibles consecuencias a la luz de lo que se
comprende de la situación, tal y como hasta el momento se
presenta.
La reflexión, que en este caso se vuelve
prospectiva, es la que permite llegar a diseñar una
propuesta de cambio y mejoramiento, acordada como la mejor. Del
mismo modo, es necesario en este momento definir un diseño
de avaluación de la misma. Es decir, anticipar los
indicadores y
metas que darán cuanta del logro de la
propuesta.
4.- Aplicación de Propuesta: una vez
diseñada la propuesta de acción, esta es llevada a
cabo por las personas interesadas. Es importante, sin embargo,
comprender que cualquier propuesta ala que se llegue tras este
análisis y reflexión, debe ser entendida en un
sentido hipotético, es decir, se emprende una nueva forma
de actuar, un esfuerzo de innovación y mejoramiento de nuestra
práctica que debe ser sometida permanentemente a
condiciones de análisis, evaluación
y reflexión.
5.- Evaluación: todo este proceso, que
comenzaría otro ciclo en la espiral de la
investigación – acción, va proporcionando
evidencias del alcance y las consecuencias de las acciones
emprendidas, y de su valor como
mejora de la práctica.
Es posible incluso encontrarse ante cambios que implique
una redefinición del problema, ya sea por que éste
se ha modificado, porque han surgido otros de más urgente
resolución o porque se descubren nuevos focos de atención que se requiere atender para
abordar nuestro problema original.
La evaluación, además de ser aplicada en
cada momento, debe estar presente al final de cada ciclo, dando
de esta manera una retroalimentación a todo el proceso. De
esta forma nos encontramos en un proceso cíclico que no
tiene fin.
Uno de los criterios fundamentales, a la hora de evaluar
la nueva situación y sus consecuencias, es en que medida
el propio proceso de investigación y transformación
ha supuesto un proceso de cambio, implicación y compromiso
de los propios involucrados.
Características de la
Investigación – Acción:
- Contexto situacional: diagnóstico de un
problema en un contexto específico, intentando
resolverlo. No se pretende que la muestra de
sujetos sea representativa. - Generalmente colaborativo: equipos de colaboradores y
prácticos suelen trabajar conjuntamente. - Participativa: miembros del equipo toman parte en la
mejora de la investigación. - Auto – evaluativa: las modificaciones son
evaluadas continuamente, siendo el último objetivo
mejorar la práctica. - Acción – Reflexión: reflexionar
sobre el proceso de investigación y acumular evidencia
empírica (acción) desde diversas fuentes de
datos.
También acumular diversidad de interpretaciones que
enriquezcan la visión del problema de cara a su mejor
solución. - Proceso paso a paso: si bien se sugieren unas fases,
no sigue un plan
predeterminado. Se van dando sucesivos pasos, donde cada uno de
ellos es consecuencia de los pasos anteriores. - Proceso interactivo: de forma que vaya provocando un
aumento de conocimiento
(teorías) y una mejora inmediata de la
realidad concreta. - Feedback continuo: a partir del cual se introducen
modificaciones redefiniciones, etc. - Molar: no se aísla una variable, sino que se
analiza todo el contexto. - Aplicación inmediata: los hallazgos se aplican
de forma inmediata.
RAFAEL BISQUERA. Procesos de
Investigación
Documento cedido por:
Jorge L. Castillo T.
Comentarios al email: