Resumen
Las técnicas de la interpretación del patrimonio, tanto natural como cultural, en la contemporaneidad se alejan cada vez más de las concepciones tradicionalistas explicativas, en la mayoría de las instituciones de arte los ciudadanos al visitar el lugar se convierten en espectadores pasivos ante el objeto a interpretar; los museos, están convocados a cambiar su accionar con propuestas creativas a través de ofertas socioculturales, visitas guiadas, exposiciones transitorias, extensiones a la comunidad. La estrategia pedagógica que se propone desde el Museo de Artes Decorativas promueve desde la relación Museo-Comunidad un sistema de acciones socioculturales con el empleo del método investigación–acción cuyos destinatarios son niños en edad escolar; todos interactúan desde la interdisciplinariedad con las distintas manifestaciones del arte; ayudan a la salvaguarda de objetos patrimoniales expuestos en las salas, asesorados por los especialistas guiados por el concepto de "aprender a hacer haciendo"; atender a la formación de valores éticos y estéticos al participar de conciertos didácticos de música clásica; enseñarles a "aprender a ser" mediante el trabajo en equipos y de esta manera poder lograr el gran objetivo: convertir al niño en un agente de cambios en la conservación y preservación de la identidad cultural local.
Palabras clave: patrimonio, museos, conservación, identidad cultural.
Abstract:
The techniques of the patrimony's interpretation, so much native I eat cultural , they get away from more and more the traditionalistic conceptions in the contemporaneity explicative , in the institutional art majority the townspeople to the visiting the place they become passive spectators in front of the object to interpreting; the museums , they are destined to change his to trigger with proposed designers through offers partner cultural, you visit guided, transient expositions, extensions to the community. The teaching strategy that intends to from the decorative- arts museum he promotes from the relation museum – community a stock system partner cultural with the method's job research – action whose addressees are children in school age; all interact from dissimilar disciplines with the art's dissimilar manifestations; they help to safeguards her of patrimonial objects exjobs in the living-rooms, advising for the guided specialists for to learn concept to "make making"; attending to the ethical and esthetic moral values formation to the taking part in didactic classical music concerts; teaching to them to learning to intervening being the teamworks and this way could have obtained the great objective: transforming the little boy in a changes agent in the conservation and preservation of the cultural identity local.
Key words: patrimony, museums, conservation, cultural identity.
Introducción
Nuestro museo está enclavado en una edificación de códigos neoclásicos, tipifica como uno de los edificios emblema del eclecticismo avileño, construido entre las tres primeras décadas del siglo XX en pleno auge constructivo de la etapa republicana en Ciego de Ávila la mayor parte de la colección se ha conformado mediante la compra a familias del centro de la Isla; decomisos aduaneros, donaciones locales y transferencias del Registro Nacional de Bienes Culturales y del Museo de Artes Decorativas de La Habana, todo esto da la idea de su patrimonio; pero su otra riqueza está en las actividades socioculturales en sus espacios fijos con niños de las escuelas cercanas a la Institución.
La Pedagogía museística desde su propia didáctica y metodología propone el conocimiento del pasado y la recuperación de la memoria histórica a través de la interpretación de los bienes del patrimonio; una pedagogía que promueve y desarrolla el estudio, la salvaguarda, exhibición y propagación de nuestro patrimonio cultural que no es más que un legado pedagógico. Hacer nuestros museos más cercanos, comprensibles, participativos y amenos es un desafío importante al que debe hacer frente la didáctica del patrimonio cultural. Al reflexionar sobre este tema Asensio y Pol (2006) han hecho énfasis que si la técnica y la tecnología están cambiando a gran velocidad, nuestros museos han de adaptarse obligatoriamente a las demandas de la sociedad global del conocimiento.
La pedagogía desde el museo ha tener en cuenta que se está en presencia de ciudadanos que hacen un libre uso de su tiempo de ocio para visitarnos de ahí que haya que usar otros recursos didácticos, métodos y procedimientos para de forma amena, concisa y con cierta dosis de humor captar su atención.
Al indagar qué entienden por Educación en Patrimonio, muchos profesionales del sector de forma general plantean que tal tipo de educación se produce "cuando se da una buena visita", limitando el concepto a la explicación in situ que pueda brindar el especialista sobre el bien patrimonial del cual se le hable al interlocutor mientras este pasivamente escucha la información que se le brinda; se excluyen de este concepto todas las actividades socioculturales que realiza el museo encaminadas a identificar al ciudadano con su patrimonio cultural local y comprometerlo con su salvaguarda.
Hay investigadores como Zabala (2006) que echan de menos las visitas o actividades de carácter metodológico; en nuestro contexto, a pesar de existir varias instituciones con carreras de humanidades donde se imparten asignaturas como: Apreciación del Arte, Arte Cubano, Historia del Arte, Gestión del patrimonio cultural e Interpretación del Patrimonio, se desestiman esas posibilidades de interacción con los espacios socioculturales y expositivos del museo.
La confluencia de los elementos: nueva concepción de la educación, nueva concepción del desarrollo y una nueva concepción del museo, según Pastor (2004) han propiciado un cambio trascendental en la pedagogía museística, contemplada hoy como un importante ámbito dentro del sector educativo no formal.
El museo avileño se ha dado a la tarea de revitalizar la relación Museo-Comunidad. Por lo pronto esta investigación va encaminada a presentar una estrategia pedagógica de educación del ciudadano en patrimonio, diseñada para niños de educación primaria del segundo ciclo cuya muestra la constituyen 50 alumnos de dos grupos de 6to. grado de una escuela cercana al museo que viven en el centro de la ciudad y tienen mayores oportunidades de interactuar con las instituciones culturales y otros 50 del quinto grado de una escuela ubicada en un reparto del este cuyos estudiantes en su mayoría viven en la periferia de la urbe capitalina y su formación sociocultural es más endeble.
Desarrollo
La memoria y el patrimonio cultural son constituidos por expresiones, que transitan desde lo inmaterial hasta las manifestaciones materiales, el conocimiento y la valoración de todos los individuos como comunidad que permiten conocer el pasado, sus raíces para hacerlos partícipes de un desarrollo común. La conservación, recuperación, fortalecimiento y difusión de la memoria y el patrimonio cultural y natural posibilita extender y ampliar las fronteras hacia beneficios comunes, manteniendo abiertos canales de comunicación entre el pasado y el futuro.
Se enuncia un nuevo principio en Pedagogía: la existencia de tres modos diferentes de educación, que no se excluyen sino se complementan. Asensio y Pol (2003) consideran, que estos constituyen la experiencia educativa integral: educación formal, educación no formal y educación informal. La educación que se brinda en los espacios museísticos responde al tipo de educación no formal e informal.
Sin menospreciar la relación escuela-museo; la práctica aconseja que la propuesta se haga desde la Institución porque las visitas que parten desde la iniciativa de la escuela, son sin propósitos definidos, tienen un gran componente de ocio y antídoto docente, (salir del recinto escolar), los directivos no están sensibilizados con las potencialidades educativas que ofrece el museo a la escuela; las visitas dependen en gran medida de la iniciativa privada de educadores; en un alto por ciento se usa el museo para orientar investigaciones mal estructuradas o responder a tareas escolares sin previa coordinación con el Dpto. Técnico o sin una orientación bibliográfica definida.
Coinciden varios autores como Serrat (2005) y Zabala (2006) en plantear que a la hora de hablar de Educación en Patrimonio: el primer punto sería el de ser capaces de delimitar quiénes son nuestros usuarios y que formen parte de la oferta de nuestra institución. Y, a partir de ahí, delimitar una serie de ofertas específicas para cada uno de esos grupos meta.
La propuesta parte de los últimos tres años de trabajo de la institución, dos recogen la aplicación de las acciones de implementación de la estrategia; se ha querido comenzar la investigación desde las primeras etapas de la formación de los niños para que ellos comiencen a establecer vínculos con los valores del pasado y aprendan a relacionarlos con su presente.
La justificación de las acciones emprendidas por la Institución para trabajar con niños parte de los siguientes razonamientos:
1ro. Se hace fácil establecer con el niño compromisos con el cuidado del entorno para contar con su ayuda invaluable dado su entusiasmo por lo que les resulte novedoso.
2do. Estas edades permiten incidir en la formación consciente de la necesidad de salvaguardar el patrimonio cultural local de su destrucción y se convierten en agentes de cambio que inciden en su familia, la comunidad escolar y en otros escenarios.
3ro. Ayudan a la investigación de las piezas de la colección del museo, a la vez dan conservación lo que propicia su compromiso de ser protagonistas de estas acciones.
4to.Se fomenta el colectivismo al propiciar el trabajo en equipos donde cada uno juega un rol fundamental.
5to. Se motiva el estudio por carreras a fines con la Museología.
6to. Al convertirse en gestores de la salvaguarda del bien patrimonial son nuestros principales críticos al evaluar cada acción que se les propone, lo que ha permitido poder elaborar una estrategia pedagógica en continuo perfeccionamiento.
Hasta ahora, en el museo se habían diseñado actividades formales superficiales que se basaban en la concepción de visitas tradicionalistas, se hacía un recorrido explicativo sobre las colecciones si se solicitaba o se dejaba al niño solo para que viera los objetos.
Se han realizado estudios previos para los diferentes tipos de públicos mediante la encuesta, la observación directa, la recogida de opiniones, acciones plásticas y la implementación de proyectos pedagógicos patrimoniales esto ha permitido conocer cuáles son las expectativas de los diferentes grupos meta, sus demandas, cuáles son los aspectos más y menos atractivos, lo que ha permitido un mejor diseño de las actividades socioculturales que se promueven a través de los espacios fijos.La estrategia Pedagógica de Educación en patrimonio cultural se ha diseñado tomando como referentes las actividades socioculturales de cuatro espacios fijos del museo en su trabajo con los niños que constituyen uno de nuestros principales objetivos. La implementación parte de la psicología de las edades, los métodos pedagógicos de la Educación Popular y la Teoría Pedagógica Constructivista, sobre esa base se diseñan las siguientes acciones:
1.- ESPACIOS FIJOS PARA NIÑOS. las actividades socioculturales del museo se coordinan previamente con los maestros de la escuela invitada, los niños del grado y la dirección del centro, a los primeros se les informa del tema y los objetivos que persiguen los animadores en la actividad sociocultural planificada y de mutuo acuerdo se elabora la actividad y se les entrega de forma digital información sobre el contenido a tratar para que el docente prepare a los niños de forma extra docente y se apropien del contenido; el maestro queda en libertad para usar el método de la acción-investigación-acción de acuerdo con su maestría pedagógica. Mientras que el Dpto. de Animación diseña las actividades a seguir cuidando que haya balance entre todas y no decaiga la curva de atención del niño. La mascota del museo para sus actividades socioculturales conoce con antelación del guión y se integra como hilo conductor entre los bienes del patrimonio, los invitados y los niños, mientras que los animadores y conservadores se convierten en facilitadores.
La introducción del personaje-mascota ha propiciado un toque de cubanía a un museo que por lógica remite a las complacencias de una burguesía cuyos presupuestos estéticos estaban dictados por "el gusto por lo extranjero" y donde lo vernáculo escaseaba; la mascota acude siempre con algún pretexto, equívoco o enredo, a dialogar sobre la pieza del museo que se le mostrará a los niños, promueve nuestros fondos museables a través de la participación activa de los niños.
Los niños, a través de distintas dinámicas, no "adivinan" sobre la pieza que se les presenta sino que aprenden y a la vez van interpretando el bien patrimonial: técnica, manufactura, propietario e historia, mientras que el museólogo y el conservador actúa como facilitador.
El diseño de esta actividad ha propiciado que por espacio de una hora los niños disfruten de un mensaje estético, histórico-educativo, lúdico y de aprendizaje sobre los bienes del patrimonio que atesora el museo en contraposición a lo que se hacía antes en igual espacio que tenía una gran dosis de improvisación.
Los niños a través de las evaluaciones de cada una de las actividades han manifestado haber aprendido sobre música clásica, literatura infantil, bienes del patrimonio local, técnicas de conservación y agradecen salir de las clases "aburridas" para participar con la mascota de un aprendizaje distinto; algo que llama la atención es que algunos maestros y profesores han pedido llevar las distintas dinámicas y métodos aplicados para incorporarlos a sus clases.
2.- VISITAS GUIADAS como se ha planteado anteriormente eran breves recorridos de los niños con sus maestros o profesores los cuales acudían al museo sin concertación previa ni objetivos precisos del por qué de la vista más bien un recorrido de exploración donde el museólogo hacía y explicaba lo que creía acorde con la edad de los niños sin preguntar cuáles eran sus intereses y tampoco se evaluaba el impacto a la salida, ahora con LAS VISITAS GUIADAS CON MAPAS: otra de las propuestas diseñadas por el Dpto. Técnico al prepararse la visita se les pide a los maestros que creen expectativas: ¿qué es un museo?, ¿qué esperan ver allí"? ¿cuál será el objetivo de la vista?, al dárseles la bienvenida, se le repiten las dos primeras preguntas y luego se les enuncia la tercera, se les entrega el mapa del primer piso, se les explica la metodología, se forman dúos por afinidad, (la leyenda del mapa hace referencia a las piezas que podrá observar en las salas), el guía o museólogo los deja solos para que elaboren el recorrido según sus intereses, se les facilitan lápices y colores, el deberá colocar ya sea dibujando o pintando las piezas en los lugares pertinentes ayudado por la leyenda, y según el nivel de atracción que despierte la obra observada. Al final se le evalúa la experiencia a través de una dinámica de participación y se premian los mejores trabajos (seleccionados por los propios niños), todo debe hacerse en no más de una hora. Esta experiencia ha servido al Departamento Técnico para evaluar el real nivel de atracción de las piezas exhibidas en sala. Los resultados de Prats (2001) refieren que la valoración del patrimonio es una reflexión que tiene que ver con lo cognitivo, no con las características formales de las colecciones y de las piezas, o con su significación histórica. Es a partir de su propia reflexión interior que el patrimonio va a cobrar valor. De ahí la enorme importancia según Asensio et al. (1999) de trabajar explícitamente desde los primeros niveles educativos la noción de valoración del patrimonio, porque además esta noción va cambiando a lo largo de la historia. Los reportes de de Godoy (2005) hacen hincapié en que el problema básico del Museo es la mentalidad tradicionalista, extendida entre sus responsables, se piensa que es una institución de investigación de alto nivel y no una institución de difusión con una función cultural dirigida a todas las capas de la ciudadanía.
Lo más llamativo, es que cuando se les pregunta a los maestros por qué no utilizan este museo y sus colecciones para vincularlo con el contenido curricular de las asignaturas que imparten, confiesan que no lo conocían e incluso cuando se les pregunta cómo relacionar sus clases con el patrimonio cultural local no se les ocurre qué contenidos, qué programas o qué actividades realizar. Hay autores como Zabala (2006), así como Fernández y Asensio (2000), que coinciden en que si planeamos mal, y planeamos sin evaluación previa, no vamos a hacer más que una visita superficial. Si por el contrario queremos desarrollar una experiencia profunda de aprendizaje, no podemos hacerlo sin un evaluación previa y un estudio previo importante a lo que agregaríamos que si importante son las anteriores de mayor impacto resultaría la evaluación final cuestión que se ha incorporado como propuesta de la estrategia pedagógica para la Institución.
La mayoría de los entendidos como Asensio y Pol (2005), han propuesto que la evaluación es inseparable de la planificación pues ocupa un continuo paralelo al desarrollo de la planificación, en el que se desarrollan diferentes tipos de valoraciones y evaluaciones que implican metodologías distintas.
3.- LA CONSERVACIÓN DE LOS BIENES DEL PATRIMONIO.
Asensio y Pol (2002) han hecho énfasis en que cualquier acción voluntaria a favor de la conservación, limpieza, protección y explicación del patrimonio es extraordinariamente positiva. Determinados especialistas entre los que destacan Pol y Asensio (2006) han referido que la contemplación, la valoración y el estudio del patrimonio contribuyen a la formación permanente de las personas, ayudándoles a aumentar los conocimientos sobre su sociedad y sobre otras sociedades, permitiéndoles, en última instancia, la construcción de la capacidad crítica y la participación.
El museo a través de sus espacios fijos ha promocionado momentos para enseñar las técnicas de conservación a los niños, los que de forma práctica actúan sobre bienes del patrimonio expuestos en salas, realizan la acción orientados por los conservadores y miembros del Dpto. Técnico, según la metodología creada desde el "aprender a hacer haciendo": 1.-se nombra un jurado por los propios niños y su maestro para velar por el cuidado de la pieza y los pasos técnicos a seguir en la limpieza del BP, 2.-se hace una demostración por los conservadores; 3.-se acomete la acción y se vela por las normas de bioseguridad; 4.- Organización de la acción final sobre el BP 5.-Evaluación por el jurado a través de la puesta en común: impacto del medioambiente, los materiales, la técnica, la manufactura e historia; 6.- Se restituye el bien del patrimonio a su lugar en la sala. Todas las acciones se documentan antes, durante y después.
Que el niño participe en acciones de salvaguarda lo hará sentirse comprometido en la preservación de su historia local, hacer mejor uso de su patrimonio individual, que empieza desde la familia cuando se le enseña a cuidar sus juguetes, cuidar sus libros, no rayar las paredes y luego en la escuela se le enseña a no maltratar la propiedad social. Asensio y Pol (2003) señalan la importancia de inculcar el respeto a los monumentos como una forma posible de aprender a valorar desde el presente su pasado y futuro.
Hay funcionarios de centros escolares que han llegado a manifestar que los estudiantes no pueden visitar los museos porque "no pueden perder turnos de clase"; "está prohibido sacarlos de la escuela"; y otras excusas que denotan falta de voluntad de hacer o desconocimiento de lo que puede significar para un niño interactuar con su pasado.
4.- EL TALLER DE CREACIÓN DE ARTES PLÁSTICAS
Acciones metodológica para el taller de artes plásticas:
Objetivo: Crear imágenes artísticas mediante la interacción con las piezas que exhibe el museo para que a la vez que aprenden las técnicas del dibujo, la pintura y el modelado lo hagan recreando obras del patrimonio local y de esta forma crezca en el niño el interés por preservar su identidad cultural.
Estructura didáctica: Primer momento: dedicado a la realización de algún trabajo relacionado con la actividad del taller anterior y que propicie el intercambio de conocimientos acerca de lo aprendido. Esto propiciará la comunicación y socialización entre ellos; segundo momento: de forma oral el museólogo de animación cultural propiciará la participación al despertar la curiosidad por el objeto o el personaje que verán en la sala. Debe pintarse con palabras lo que los niños verán (descripción fotográfica); tercer momento: visita a la sala para que los niños asocien: formas, colores, texturas, estilos y materiales usados en el objeto con sus experiencias personales; cuarto momento: realizar la actividad plástica en la cual se dan materiales diversos y se explican sus características pero son los niños los que deciden la forma de trabajo. Debe permitírseles experimentar con diferentes técnicas, a su vez se elaboró un plan temático donde se dosifican los contenidos a impartir durante el tiempo que dure el taller el cual debe concluir con una exposición de los mejores trabajos.
CONCURSOS:
Se convoca con relación a la conmemoración del "Día Internacional del Museo". Los últimos tres años esta actividad del museo ha estado estrechamente vinculada con su misión; antes se convocaba atendiendo más a las fechas patrias y se desestimaba la riqueza del patrimonio del museo; ahora la convocatoria dirigida fundamentalmente a niños lleva el estudio investigativo de la pieza seleccionada, se les pide sugerencias para que participen en la museografía con preguntas cuestionadoras sobre la colocación en sala del bien del patrimonio y a través de preguntas reflexivas se les convoca a que sugieran acciones de conservación y finalmente dibujan, pintan o modelan la pieza según su preferencia. Los mejores trabajos son seleccionados por los niños y dos profesionales del museo y se otorga el premio de la popularidad. Títulos como "Restauremos a Mercurio" y "La maqueta de mi museo preferido" son las mejores muestras de la acción de vincular el concurso anual con la educación en patrimonio cultural.
Conclusiones
Nuestra estrategia pedagógica no pretende convertir el museo en escuela, ni hacer de los niños expertos museólogos. Didáctica y metodológicamente es abordar los contenidos de educación en patrimonio desde el museo con una perspectiva más amplia, con objetivos concretos que se especifican en cada actividad sociocultural, sea fija o extensionista y acorde con las necesidades de los grupos meta, de una forma más práctica y vivencial, sin improvisación y donde los conocimientos adquiridos han de transformar al ciudadano en gestor y salvaguarda de estos bienes.
Los niños fortalecen sus valores éticos y estéticos, mejoran el trabajo en equipos, se sienten protagonistas de su saber porque se les tiene en cuenta; a la hora de evaluar las actividades son sus criterios los que prevalecen y lo hacen con un sentido de la justicia que asombra, si antes de aplicar esta estrategia su permanencia en la Institución era escasamente de minutos ahora su visita dura por espacio de una hora e incluso dos horas, esto llama la atención de los investigadores si se tiene en cuenta las distancias que recorren caminando para llegar al museo y que nuestra colección no es comparable a la de otros museos especializados, lo que legitima el criterio de que un museo en la contemporaneidad vale más por las cosas que hace que por sus colecciones.
Las propuestas del Museo a los maestros y profesores les resultan novedosas, creativas, se van cargados de "aprender a hacer haciendo"; se apropian de dinámicas que desconocían, se apropian de la didáctica museística de las actividades socioculturales y manifiestan que muchas de ellas las han aplicado en el aula en la resolución de conflictos o en sus evaluaciones, los adultos se involucran al igual que los niños en las actividades y juegos, en fin, aprenden sobre las distintas manifestaciones del arte en sus distintos géneros mediante el juego.
Bibliografía
1. Asensio, M. & Pol, E. (2006). Diseñando fractales o de cómo se debería planificar un Museo de Ciencia. Conferencia de apertura del Año académico en la Academia de Ciencias de Málaga. Menoría anual. Málaga: Academia de Ciencias.
2. Asensio, M. & Pol, E. (2005). Los cambios recientes en la consideración de los estudios de público: la evaluación del Museo d"Història de la Ciutat de Barcelona. En: Actas del II Congreso de Musealización de Yacimientos Arqueológicos. Barcelona: Instituto de Cultura de Barcelona (ICUB), pp. 310-322.
3. Asensio, M.& Pol, E. (2003). Aprender en el museo. IBER, Revista de Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia; 36: 62-77.
4. Asensio, M. & Pol, E. (2002). Para qué sirven hoy los estudios de público. Revista de Museología; 25: 11-20.
5. Asensio, M., Pol, E., Caldera, P. & Altieri, J. (1999). Los Programas Públicos como proceso de evaluación de problemas y diseño de soluciones Revista de Museología; 16: 79-83.
6. Fernández, H. y Asensio, M. (2000). El cambio conceptual de contenidos didácticos. Revista de Museología; 24: 11-20.
7. Godoy Pérez, J. 2005. Artículo: Estrategias Educativas del DEAC de la Casa de Colón. Los talleres para grupos de Escolares, un caso práctico. Turismo, Patrimonio y Educación; 3: 129. 194.
8. Pastor Homs, M. I (2004). Pedagogía museística. Nuevas perspectivas y tendencias actuales. Barcelona; 9: 59-69.
9. Pol, E. (2006). La recepción de la obra de arte. IBER Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia; 49: 7-25.
10. Pol, E. & Asensio, M. (2006). La historia interminable: una visión crítica sobre la gestión de audiencias infantiles en los museos. MUS-A. Revista de los museos de Andelucía, IV; 6: 11-19.
11. Prats, J (2001). Valorar el patrimonio histórico desde la educación: factores para una mejor utilización de los bienes patrimoniales. Aspectos Didácticos de las Ciencias Sociales Nº15. Zaragoza: ICE de la Universidad de Zaragoza.
12. Serrat Antoli, N (2005). Acciones didácticas y de difusión en museos y centros de interpretación. Museografía didáctica. Barcelona. Cap.3, pp: 103-205.
13. Zabala, Mariela E. y Roura G., Isabel. (2006). Reflexiones teóricas sobre patrimonio, educación y museos. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales. Mérida-Venezuela. ISSN 1316-9505, Enero-Diciembre. Nº 11: 233-261.
Autor:
Eduardo Lorenzo Delgado Morgado *
Rándolph Delgado Fernández **
* Museo de Artes Decorativas.
** Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila
Dirección para correspondencia: Museo de Artes Decorativas. Calle: Marcial Gómez 4. esquina a independencia.