sentido del universo filosofia

1399 palabras 6 páginas
Sentido del universo
Generalmente se aduce que, por existir el azar en las variaciones genéticas, ello implica la inexistencia de un sentido de la vida, o de la evolución. Se olvida que la selección natural es el criterio para que aparezca cierta finalidad inmediata de ese proceso, tal la de una adaptación al medio ambiente.
La tendencia hacia el logro de mayores niveles de adaptación también puede contemplarse como una tendencia hacia el logro de mayores niveles de complejidad. Lo interesante, en este caso, es que en esta tendencia aparece la materia inorgánica como el primer eslabón de una secuencia que termina con la aparición de la vida inteligente. Joel de Rosnay escribió: “Teilhard de Chardin sostiene que la materia del Universo
…ver más…

No creo que existamos solo por casualidad.

Algún día llegaremos a conocer el verdadero origen del universo

Tenemos fotos de millones de años, la luz que nos llega de otras galaxias y estrellas, eso sumado a los fósiles y los relojes atómicos que datan desde 5.356 años como el carbono 14 hasta el Rubidio-87 de datación de 49.000 millones de años. Tal vez podría conocer mas sobre el origen del mundo y del ser humano.

 Explica la visión de la realidad que tenía Platón.
Para comprender la realidad de Platón hay que ver que se basa en un dualismo casi absoluto, ontológico, antropológico y epistemológico. El primero será considerar que la realidad está dividida en dos ámbitos: el grupo de cosas espaciotemporales, cambiantes, imperfectas y mortales, al que llama Mundo Sensible; y el conjunto de entidades no espaciales ni temporales, inmutables, perfectas y eternas, llamado Mundo Inteligible. Este es el fundamental, primero y principal, mientras que el Mundo Sensible tiende a la inteligibilidad en la medida que participa o imita al Mundo Inteligible. Cabe destacar aquí que latón consideraba al Mundo Inteligible, aunque formal, real y verdadero, existente.
El antropológico se corresponde con el ontológico. En el hombre se reúnen dos conceptos opuestos: cuerpo y alma. El cuerpo pertenece al Mundo Sensible, físico, y nos vincula con este y su realidad material; y el alma, principio inmaterial, divino e inmortal, eternamente sabio, que

Documentos relacionados

  • Preguntas y problemas filosóficos
    1379 palabras | 6 páginas
  • Preguntas y problemas filosóficos
    1389 palabras | 6 páginas
  • Ejercicios De Aplicación De Filosofía
    1514 palabras | 7 páginas
  • 100 Preguntas de filosofia
    2841 palabras | 12 páginas
  • Que es filosofia
    13424 palabras | 54 páginas
  • Resumen Búho De Minerva ( Intro, Cap. 1,2 y 3)
    1835 palabras | 8 páginas
  • : La interpretación fisicalista o materialista de lo psicofísico.
    908 palabras | 4 páginas
  • cuestionario filosofia
    1427 palabras | 6 páginas
  • Ensayo sobre doctrinas filosoficas
    1714 palabras | 7 páginas
  • El búho de minerva
    4814 palabras | 20 páginas