seminario cardiovascular sangre

667 palabras 3 páginas
1.- De que factores depende la velocidad del flujo sanguineo por un vaso? dependera de la superficie transversal la cual es inversamente proporcional al flujo y de la resistencia vascular siendo inversamente proporcional al flujo al igual que la superficie transversal, y por ultimo la diferencia de presion de la sangre la cual sera directamente proporcional al flujo sanguineo.
2.-Cuales son los factores que determinan la resistencia al flujo? la resistencia es consecuencia de friccion generada entre el flujo sanguineo y el endotelio intravascular por lo que a mayor resistencia menor sera el flujo de sangre en el vaso.
3.- Como varia la presion dentro de un segmento de vena al ir aumentando el volumen de sangre que contiene? Y en el de
…ver más…

6.- Cuando baja la presion arterial: se manda la señal desde los barorreceptores al tronco cerebral , baja a la medula espinal por la rama coracolumbar, ejerce contraccion, el sistema parasimpatico genera una vasocontraccion, aumentando la contraccion de las venas y aumentando el flujo del retorno venoso a modo de compesacion. ejemplo: cuando estamos acostados y nos ponemos de pie rapidamente se produce un mareo debido a la baja de presion, la presion arterial disminuye porque la sangre se estanca y el volumen de eyeccion disminuye al igual que el gasto cardiaco.
7.- Cual es el volumen total de sangre en un adulto promedio y que porcentaje del peso corporal representa? Como se distribuye la sangre en un sujeto sano?
En un adulto promedio hay 5 litros de sangre , correspondiendo solo un 8% al peso corporal. La distribucion en un sujeto sano es : venas 64%,arterias 13%, arteriolas 2%, capilares 5%, venas pulmonares 9% y corazon 7%.
8.- cuando se lesiona un vaso sanguineo, se activan varios mecanismos fisiologicos que promueven la homeostasis o cese de la hemorragia. Mencione los principales mecanismos involucrados en este proceso. primero se produce una vasocontriccion refleja (sist. parasimpatico): se libera la endotelina , para contraccion de la sangre y no se pierda, favoreciendo el tampon. luego se produce la homeostasis primera: activacion

Documentos relacionados

  • Tarea De Informe De Libro
    4931 palabras | 20 páginas
  • Seminario Fisiologia
    1659 palabras | 7 páginas
  • Banco de preguntas y respuestas sobre fisiologia cardiaca
    1264 palabras | 6 páginas
  • seminario de fisiologia 2013
    1339 palabras | 6 páginas
  • Sistema hepatico
    5171 palabras | 21 páginas
  • Tarea
    1684 palabras | 7 páginas
  • Estudio De Mercado Para La Chìa
    2528 palabras | 11 páginas
  • seminario
    10881 palabras | 44 páginas
  • ARTERIOSCLEROSIS
    8326 palabras | 34 páginas
  • Seminario
    8670 palabras | 35 páginas