salud ocupacional

1662 palabras 7 páginas
En sus palabras y de forma clara y concreta, agradezco realizar un informe de lectura sobre el texto en referencia. En este informe, sin perder la lógica de lo escrito, debes incluir las respuestas a las preguntas que presenta el Dr. Oscar León García en el transcurso del texto y las cuales relaciono a continuación:

1. ¿De cuáles factores depende el tamaño de una empresa?
2. ¿Cuáles, entonces, la diferencia entre mantener o no un mayor nivel de activos con el fin de disminuir el riesgo operativo de la empresa?
3. ¿Quién corre más riesgo en una empresa, los acreedores o los socios?

También con este informe, debe quedar claro porque el Dr. García concluye al final del escrito lo siguiente:
 Los recursos de los propietarios no son
…ver más…

Indiscutiblemente quien corre mayores riesgos son los socios de la empresa, ya que ellos deben responder con su propio pecunio a los acreedores de la empresa, es decir que de llegarse a dar una liquidación o “quiebra” de la empresa, deben responder cada uno con su patrimonio individual.
De otra parte, el socio debe esperar que la empresa produzca una rentabilidad para poder gozar de esta, de tal manera que si no hay rentabilidad, no habrá dinero para el socio.
Los socios siempre esperan obtener alguna rentabilidad por su inversión (tasa de oportunidad del propietario), sus recursos aportados no son gratuitos para la empresa y como tal deberá en teoría retribuírseles en beneficio. De no darse los resultados esperados, los socios se convierten para la empresa en acreedores y como tal, pueden actuar contra la empresa, proponiendo por ejemplo vender, liquidar o retirar sus aportes, por pequeños que sean.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 2:
1. Cuáles son las ventajas y desventajas tanto para el usuario como para el estado con esta reforma en el sistema de salud. Financieramente como afecta esta reforma?
El sistema de salud está afrontando una grave crisis de operatividad y de sostenimiento financiero, palabras más, palabras menos, estamos tocando fondo, de tal manera que nosotros los Colombianos, esperamos con ansiedad que el gobierno Nacional genere las acciones que tengan que ejecutar para mejorar

Documentos relacionados

  • Salud Ocupacional
    2161 palabras | 9 páginas
  • salud ocupacional
    851 palabras | 4 páginas
  • Salud ocupacional
    1270 palabras | 6 páginas
  • salud ocupacional
    616 palabras | 3 páginas
  • salud ocupacional
    819 palabras | 4 páginas
  • Salud ocupacional
    26281 palabras | 106 páginas
  • Salud Ocupacional
    2154 palabras | 9 páginas
  • salud ocupacional
    1226 palabras | 5 páginas
  • Salud Ocupacional
    749 palabras | 3 páginas
  • Salud Ocupacional
    656 palabras | 3 páginas