principios de la teoría celular

668 palabras 3 páginas
PRINCIPIOS DE LA TEORIA CELULAR.
La teoría celular es la parte fundamental y más relevante de la biología que explica la constitución de la materia viva a base de las células y el papel que tienen estas células en la constitución de la materia viva.
A la teoría celular se llegó gracias a una serie de avances científicos que fueron ligados a la mejora de la calidad de los microscopios. En 1665, el científico inglés, Robert Hooke, examinando una laminilla de corcho al microscopio, observo que estaba formada por pequeñas cavidades poliédricas a las que denomino células, que significa “celdillas”. Por esta circunstancia, se le considera como el descubridor de la célula.
Antony Van Leeuwenhoek (1632-1723), contemporáneo de Hooke, realizo
…ver más…

La teoría celular fue debatida a lo largo del siglo XIX, pero fue Pasteur el que, con sus experimentos sobre la multiplicación de los microorganismos unicelulares, dio lugar a su aceptación rotunda y definitiva.
Santiago Ramón y Cajal logro unificar todos los tejidos del cuerpo de la teoría celular, al demostrar que el tejido nervioso está formado por células. Su teoría denominada, “neuronismo” o “doctrina de la neurona”, explicaba el sistema nervioso como un conglomerado de unidades independientes. Pudo demostrarlo gracias a las técnicas de tinción de su contemporáneo Camillo Golgi, quien perfecciono la observación de células mediante el empleo de nitrato de plata, logrando identificar una de las células nerviosas, Cajal y Golgi recibieron el premio nobel en 1906.
EL CONCEPTO MODERNO DE LA TEORIA CELULAR SE PUEDE RESUMIR EN LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS:
Todos los seres vivos están formados por sus células o por sus productos de secreción. La célula es la unidad estructural de la materia viva, y una célula puede ser suficiente para constituir un organismo.
Las funciones vitales de los organismos ocurren dentro de las células, o en su entorno inmediato, controlado por sustancias que ellas secretan. Cada célula es un sistema abierto, que intercambia materia y energía en su medio. En una célula caben todas las funciones vitales, de manera que basta con una célula para tener un ser vivo (que será un ser vivo unicelular). Así pues, la

Documentos relacionados

  • Los 4 Paradigmas De La Biologia
    4580 palabras | 19 páginas
  • Ensayo etica y axiologia
    1272 palabras | 6 páginas
  • Investigadores de la teoría celular
    1649 palabras | 7 páginas
  • Como Estudian La Vida Los Cientificos
    2072 palabras | 9 páginas
  • Biologia Contemporanea
    3930 palabras | 16 páginas
  • Biologia Contemporanea
    3917 palabras | 16 páginas
  • Metodos de estudio de la biologia
    1517 palabras | 7 páginas
  • origen de la teoria celular
    1096 palabras | 5 páginas
  • Historia de la biologia desde el naturalismo
    1502 palabras | 7 páginas
  • Matrices
    2888 palabras | 12 páginas