origen de la teoria celular

1096 palabras 5 páginas
ORIGEN DE LA TEORIA CELULAR
La palabra “célula” fue utilizada por primera vez por el botánico inglés Robert Hooke para designar las primeras cámaras o alveolos que había observado al estudiar al microscopio delgadas láminas de tejidos vegetales. El libro “Micrografía” (1665) de Robert Hooke contiene algunos de los primeros dibujos nítidos de células vegetales, basados en las observaciones de algunas secciones finas de “corcho” (corteza o cubierta exterior de cualquier planta leñosa). Pero Hooke nunca llegó a imaginar el verdadero significado de aquellas células; solamente había percibido su estructura, su esqueleto. No sería hasta mediados del siglo XIX que dos científicos alemanes, Schleiden y Schwann, descubrirían la naturaleza
…ver más…

Esto ocurría en 1838, año en que Schleiden había publicado una breve memoria en la que se describía el desarrollo del bolso embrionario de diversas plantas y en la que se explicaba la independencia de las células que componen el organismo y la función directora del núcleo. A raíz de esta observación, Schwann se dedicó a descubrir la composición celular de los tejidos animales y a localizar los núcleos de las diferentes células. Al año siguiente, Schwann publicó una memoria en la que se exponían todas las bases de la teoría celular.

POSTULADOS DE LA TEORIA CELULAR
En el año 1838 Schleiden indicó que todo el material vegetal se compone por célula. Poco tiempo después y más precisamente al año siguiente, su colega y compatriota, el fisiólogo Theodor Schawnn llegó a la misma conclusión sobre los animales. Los resultados de estas conclusiones son lo que se conoce como la teoría celular. A continuación, veamos los 4 postulados esenciales.
Los 4 postulados de la teoría celular
1. Absolutamente todos los seres vivos están compuestos por células o por segregaciones de las mismas. Los organismos pueden ser de una sola célula (unicelulares) o de varias (pluricelulares). La célula es la unidad estructural de la materia viva y una célula puede ser suficiente para constituir un organismo.
2. Todos los seres vivos se originan a través de las células. Las células no surgen de manera espontánea, sino que proceden de otras anteriores.
3. Absolutamente todas las

Documentos relacionados

  • Ausentes e ignorados. derecho civil
    1525 palabras | 7 páginas
  • Caracter científico y metodológico de la biología
    4071 palabras | 17 páginas
  • el origen de la vida
    1687 palabras | 7 páginas
  • holi
    693 palabras | 3 páginas
  • Biologia
    2013 palabras | 9 páginas
  • Evolucion Previotica Origen De La Vida
    1754 palabras | 7 páginas
  • Informe 1
    4238 palabras | 18 páginas
  • Taller Compartimientos Celulares
    1676 palabras | 7 páginas
  • Biologia Contemporanea
    3930 palabras | 16 páginas
  • Reproduccion Primigenia
    1543 palabras | 7 páginas