prevencion y reduccion del riesgo reproductivo y atencion al infante

2515 palabras 11 páginas
Prevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infante
Prevención de enfermedades prevalentes de la infancia y deficiencias nutricionales

Prevención y reducción del riesgo reproductivo
Riesgo reproductivo

Prevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infante

Visión: Informar a las personas sobre los cuidados especiales que requieren cuando se encuentran embarazas y la prevención de las enfermedades que pueden adquirir los infantes.

Justificación: Poder evitar los riesgos reproductivos y poder darle el cuidado especial que necesita el infante. Es importante para poder obtener una sociedad sana sin individuos con limitaciones, teniendo las capacidades necesarias para poder desarrollarse
…ver más…

El de 1-4 anos debe recibir una consulta cada seis meses. El de 5 a 19debe recibir una consulta anual.
En la etapa preescolar y escolar desarrolla áreas como lenguaje, coordinación y motora, en el adolescente se valoran las áreas adaptivas y social, así como la maduración sexual.

La primera infancia es el periodo propicio para potenciar las capacidades cognitivas, comunicativas y sociales. El desarrollo educativo en esta etapa influye en un mejor desempeño en las fases posteriores de la educación, en una disminución del fracaso escolar y, en consecuencia, en una reducción de la deserción académica.

También debe contar con buena nutrición, este es el índice de peso para la talla (IPT)
Peso
El peso como parámetro aislado no tiene valides y debe expresarse en función de la edad o de la talla. La relación Peso/Edad es un buen indicador durante el primer ano de vida, pero no permite diferenciar a Nino constitucionalmente pequeños.
Talla
Debe expresarse en función de la edad.
El crecimiento lineal continuo es el mejor indicador de dieta adecuada y de esda nutricional a largo plazo.
El normal es entre el 95% y el 105% del Standard.

Índice de peso para la talla (IPT)
Es un buen indicador nutricional y no requiere conocimiento preciso de la edad.
Es útil para el diagnostico de desnutrición, sobrepeso y obesidad

Entre 90 y 110% normal
Menor a 90% indica desnutrición
Menor de 75% sugiere desnutrición grave
Mayor de 110% Indica sobre

Documentos relacionados

  • Provisión de servicios básicos de salud y nutrición
    1231 palabras | 5 páginas
  • programas de salud en venezuela
    1851 palabras | 8 páginas
  • Crecimiento y estructura de la poblacion de mexico
    9792 palabras | 40 páginas
  • Proyecto Nacion
    52027 palabras | 209 páginas
  • Ejes Tematicos Promocion De La Salud
    19711 palabras | 79 páginas
  • Modo De Vida En Las Zonas Altas, Valles, Llanuras Y Desiertos Y La Problemática De La Explotación De Los Recursos Naturales En El Orbe.
    6062 palabras | 25 páginas
  • seminario
    2588 palabras | 11 páginas
  • Modelo De Abordaje De Promocion De La Salud
    19693 palabras | 79 páginas
  • Enmiendas del sistema armonizado
    6508 palabras | 26 páginas
  • Identificacion y Determinacion De Las Amenazas, Vulnerabilidades Riesgos a Nivel Mundial y En Vzla
    34108 palabras | 137 páginas