mercadeo del porcino, ovino y caprino

3634 palabras 15 páginas
Introducción
La producción y el consumo mundial de carne de cerdo es la más importante en volumen entre las restantes carnes. Las proyecciones de crecimiento para el mediano y largo plazo indican una evolución que permitirá consolidarla como tal para el próximo Siglo.
La demanda mundial de carne es creciente y se atienden básicamente por la producción interna de los países resultando el suministro vía el comercio internacional secundario. Cuando la demanda interna se expande se tiende a atender con fuertes incentivos a la producción interna más que por el comercio internacional. Esto tiene algunas excepciones para pocos países importadores y exportadores, como Dinamarca, Holanda y Japón.
Casi todos los países en desarrollo y de fuerte
…ver más…

Mercadeo y Producción
Los patrones de consumo de los países desarrollados influyen en el consumo fuera de los mismos dado que se radican empresas agroalirnentarias multinacionales que promueven el mayor uso de carnes blancas (avícolas) y entre las carnes rojas a la de cerdo.

Los países del MERCOSUR con excepción de Brasil son deficitarios en carne porcina, pero tienen un gran potencial de producción basado en la producción competitiva de granos y mano de obra más barata. Brasil es el único exportador de la región pero tiene un bajo consumo per cápita (9,4 kg/hab/año) que en caso de aumentar puede comprometer su saldo exportable.

Argentina y Brasil, su principal socio en el MERCOSUR, muestran un patrón de consumo de carne alejado del internacional y de los países desarrollados, pero con una fuerte corrección hacia los mismos. La globalización de los mercados, significará para dichos países una creciente demanda interna por dichos productos y una mayor diversificación del consumo de carne con mayor ingesta de aves y de cerdos. El caso más elocuente es el de Argentina, donde cada año aumenta el consumo de carnes alternativas a la vacuna reduciéndose ésta última.
Los precios internacionales de la carne se han visto negativamente influenciados desde 1997 por la enfermedad de las vacas locas (BSE),

Documentos relacionados

  • Venta especializada
    2254 palabras | 9 páginas
  • Proyecto de agroveterinaria
    1316 palabras | 6 páginas
  • Tesis numeros complejos
    7333 palabras | 30 páginas
  • Proyecto De Avena Forrajera
    6154 palabras | 25 páginas
  • Análisis de roles de la pelicula "el metodo"
    820 palabras | 4 páginas
  • conformacion de los musculos de las carnes
    4147 palabras | 17 páginas
  • Historia de la economía colombiana
    3924 palabras | 16 páginas
  • plan de negocio carne de alpaca
    8951 palabras | 36 páginas
  • Nuevo plan contable general empresarial dinamica del elemento 3
    5860 palabras | 24 páginas
  • Actividades Económicas, Sectores Y Procesos En El Perú
    14455 palabras | 58 páginas