mapa conceptual de viscosidad

754 palabras 4 páginas
VISCOSIDAD Esta propiedad es una de las más importantes en el estudio de los fluidos y se pone de manifiesto cuando los fluidos están en movimiento. La viscosidad de un fluido se define como su resistencia al corte. Se puede decir que es equivalente a la fricción entre dos sólidos en movimiento relativo. Cuando deslizamos un sólido sobre otro, es preciso aplicar una fuerza igual en dirección y magnitud a la fuerza de rozamiento pero de sentido opuesto:
,
donde (m) es el coeficiente de rozamiento y () es la fuerza normal, para que el sólido se mueva con velocidad constante () en dirección, sentido y magnitud. En el caso de un fluido, consideremos un par de placas de vidrio, lo suficientemente grandes como para despreciar
…ver más…

Cuanto mayor sea la viscosidad, más grande será la fuerza externa que es preciso aplicar para conservar el flujo con velocidad constante. Como la distancia (h) es muy pequeña y la velocidad () también, podemos aproximar la ecuación anterior a:

y en el límite tendremos:

donde es el esfuerzo de cizalla, el cual es proporcional a la rapidez de deformación angular para el flujo unidimensional de un fluido, mediante la constante de viscosidad (h), la cual es característica de cada fluido. Este resultado se conoce como “Ley de Viscosidad de Newton”. Mediante esta Ley, los fluidos se pueden clasificar en “fluidos newtonianos” y “fluidos no-newtonianos”. Los primeros cumplen la Ley de Viscosidad de Newton, es decir, en ellos, la relación es una relación lineal y, por tanto, h es constante. En los fluidos no-newtonianos la viscosidad h no es constante. Cuando el valor de h es cero, se dice que el fluido es “no viscoso”. Si, además, el fluido es incompresible, se dice que es un “fluido ideal”. Como ejemplos de fluidos muy viscosos tenemos la melaza, la miel y la brea. El agua es un ejemplo de fluido con viscosidad muy pequeña. ¿Y cuál es la relación entre la viscosidad y la temperatura? En un líquido, la viscosidad disminuye cuando aumenta la temperatura, pero en un gas, la viscosidad aumenta cuando aumenta la temperatura… ¿a qué es debido esto?. La resistencia de un fluido al corte depende de dos factores

Documentos relacionados

  • el amanecer
    2055 palabras | 9 páginas
  • Ensayo sobre la guerra de vietnam
    765 palabras | 4 páginas
  • ACONDICIONAMIENTO FISICO
    4763 palabras | 20 páginas
  • Aplicacion De Carbohidratos
    3653 palabras | 15 páginas
  • Trabajo Colaborativo 1 Materiales Industriales Unad
    6065 palabras | 25 páginas
  • Química
    14982 palabras | 60 páginas
  • Proyecto Sobre La Goma De Tara
    19248 palabras | 78 páginas
  • Proyecto piloto chops memoria descriptiva
    15184 palabras | 61 páginas
  • Guia descripcion de compuestos organicos y el entrono 02
    19721 palabras | 79 páginas
  • Guia De Quimica
    10341 palabras | 42 páginas