Danzas étnicas de Guatemala

1276 palabras 6 páginas
Danzas y bailes étnicos de Guatemala
Guatemala es un país multicultural en donde los diferentes grupos étnicos, la mayoría de ellos descendientes de la civilización maya han preservado algunas danzas con elementos primigénios de las originales y por otro lado han mezclado otras con elementos de bailes hispánicos traídos por los conquistadores. Con los demás grupos ha sucedido el mismo fenómeno de sincretismo cultural.

[editar]Tipos

Actualmente para hablar de Danzas y Bailes Tradicionales tenemos que formar listas de las danzas Mayas sin elementos foráneos como la Danza de los Venados o Xajoj Quej, la Danza de la Culebra, la Danza de los Micos y el Palo Volador y el Baile Drama Rabinal Achí o el Varón de Rabinal, al mismo tiempo, las
…ver más…

Primero, se hace una pequeña ceremonia para despertar a las máscaras, ya que tuvieron un año de descanso y se requiere que sean despertadas, seguidamente se hace el wa’tesink -dar de comer-. En ese momento se mata un gallo, en honor de las máscaras, se cocina y luego ya cocido se les da de comer a las máscaras, pasándoles la carne en los labios. Así también, se les da de beber b’oj. A media noche, inician su camino rumbo al calvario, su lugar sagrado donde empiezan a bailar. Sin embargo no debe haber ningún otro baile , pues esto las hace enojar y las máscaras empiezan a pegar con látigos. Una vez han bailado en el calvario, bajan a la iglesia catedral -a las cinco de la madrugada-, desde donde empiezan a llamar a su gente con trompetas y tun, acompañados de bombas y cohetes. Finalmente salen de la iglesia con destino al lugar donde se encuentra la Virgen de Santa Elena y luego a la Cofradía de Santa Cruz (Torres, 2007).

En cuanto a la historia de este último baile, se cuenta que cierto día un personaje llamado Mama’ Mun, con su esposa Pet Mun, fueron a las montañas en busca de comida, a cazar venados y otros animales. Sintiendo que les sería difícil cazar con su pequeña hija llamada Princesa, la dejaron por un momento en una cueva, -Peñas Altas, que es en donde se construye el primer pueblo de Santa Cruz- y se alejaron. Al regresar a la cueva, para su sorpresa, ya no estaba la niña,

Documentos relacionados

  • cultura ladina
    2512 palabras | 11 páginas
  • Quimica en la edad media
    14048 palabras | 57 páginas
  • Danzas De Centroamerica
    1149 palabras | 5 páginas
  • Derecho hispano
    2742 palabras | 11 páginas
  • Lenguas Muertas
    2244 palabras | 9 páginas
  • Culturas De Guatemala
    1033 palabras | 5 páginas
  • Análisis del libro “técnicas de negociación: como negociar eficaz y exitosamente”
    1280 palabras | 6 páginas
  • La agresión
    2578 palabras | 11 páginas
  • caracteristicas de los paises mas poblados de todo el mundo
    9401 palabras | 38 páginas
  • La Sociología Guatemalteca
    1495 palabras | 6 páginas