la genesis de la modernidad

1618 palabras 7 páginas
La génesis de la modernidad
Ahora bien, la utopía de la modernidad protagonizada por las vanguardias históricas del siglo XX entró en crisis a mediados de los 70 para morir, inevitablemente, con la entrada de los 80. En su esencia, los movimientos artísticos de esta época son modernos -de hecho, tan sólo el Pop Art ha sido considerado precozmente postmoderno por su declarada tendencia a la figuración y por su exaltación de la cultura de masas-; no obstante, ya se aprecia en ellos un evidente desplazamiento de los ideales totalitarios de las primeras vanguardias que tomará cuerpo y se radicalizará durante la siguiente década.
A grandes rasgos, se podría asegurar que el paso de la modernidad a la postmodernidad se llevó a cabo a través del
…ver más…

Aquí debe subrayarse el irreductible carácter local de todo discurso, acuerdo y legitimación. Esto nos instala al margen del discurso de la tradición literaria (estética) occidental. Tal vez de ahí provenga la vitalidad de los engendros del discurso periférico. Debo insistir en el carácter local de todo discurso, acuerdo y legitimación. Aquí se podría hablar de un concepto de razón pluralista, lo que remite a la autonomía de los múltiples e intraducibles juegos de lenguaje del segundo Wittgenstein, enredados entre sí, no reductibles unos a otros; por formularlo como regla: "juega... y déjanos jugar en paz". El problema hoy no viene presentado por un exceso de proyectos de unificación, sino por la desintegración de legalidades autónomas que, como sustitutivos de la totalidad, exigen para sí el monopolio de un ámbito teórico o práctico específico. La destotalización del mundo moderno exige eliminar la nostalgia del todo y la unidad. Como características de lo que Foucault ha denominado la episteme (12) posmoderna podrían mencionarse las siguientes: Deconstrucción, descentración, diseminación, discontinuidad, dispersión. Estos términos expresan el rechazo del cogito que se había convertido en algo propio y característico de la filosofía occidental, con lo cual surge una "obsesión epistemológica" por los fragmentos. La ruptura con la razón totalizadora supone el abandono de los grands récits, es decir, de las grandes narraciones, del discurso con

Documentos relacionados

  • Tarea
    2676 palabras | 11 páginas
  • Factores Económicos,políticos,sociales y culturales de la Modernidad.
    876 palabras | 4 páginas
  • Proyecto de civica
    2100 palabras | 9 páginas
  • Verdad E Historicidad. El Conocimiento Científico Y Sus Fracturas.
    1423 palabras | 6 páginas
  • Verdad E Historicidad. El Conocimiento Científico Y Sus Fracturas.
    1416 palabras | 6 páginas
  • Teoria Pedagogica Genesis Y Desarrollo
    3447 palabras | 14 páginas
  • Cable bolting - milpo
    822 palabras | 4 páginas
  • Gustavo Parra " Antimodernidad Y Trabajo Social. Origenes Y Expansion Del Trabajo Social"
    981 palabras | 4 páginas
  • Ensayo de piramides egipcias
    766 palabras | 4 páginas
  • La Educación En La Era De La Globalización
    991 palabras | 4 páginas