investigacion no experimental monografia

5383 palabras 22 páginas
INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL

La investigación no experimental es aquella que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Se basa fundamentalmente en la observación de fenómenos tal y como se dan en su contexto natural para analizarlos con posterioridad. En este tipo de investigación no hay condiciones ni estímulos a los cuales se expongan los sujetos del estudio. Los sujetos son observados en su ambiente natural.
La investigación no experimental es también conocida como investigación Ex Post Facto, término que proviene del latín y significa después de ocurridos los hechos. De acuerdo con Kerlinger (1983) la investigación Ex Post Facto es un tipo de “... investigación sistemática en la que el investigador no tiene control
…ver más…

El control sobre las variables es más riguroso en los experimentos que en los diseños cuasiexperimentales y a su vez, ambos tipos de investigación tienen mayor control que los diseños no experimentales. En un experimento se analizan relaciones “puras” entre las variables de interés, sin contaminación de otras variables, y por ello podemos establecer relaciones causales con mayor precisión.
Por ejemplo, en un experimento sobre el aprendizaje podemos variar el estilo de liderazgo del profesor, el método de enseñanza y otros factores. Así, podemos saber cuánto afectó cada variable. En cambio, en la investigación no experimental, resulta más complejo separar los efectos de las múltiples variables que intervienen (en un estudio no experimental sobre los daños que provoca el tabaquismo, sería más difícil saber qué tanto contribuyó el tipo de papel en el que se envolvió el tabaco, qué tanto cada sustancia que compone la mezcla, el número de cigarrillos fumados, el grado hasta donde el fumador se acaba cada cigarrillo, etcétera).
En la investigación experimental las variables pueden manipularse por separado o conjuntamente con otras para conocer sus efectos, en la investigación no experimental no podemos hacerlo.
Por lo que respecta a la posibilidad de réplica, los diseños experimentales y cuasiexperimentales se pueden replicar más fácilmente, con o sin variaciones. Pueden replicarse en cualquier lugar siguiendo el mismo

Documentos relacionados

  • Características de la tesis
    1837 palabras | 8 páginas
  • Sistema de gestion de inventario
    1504 palabras | 7 páginas
  • Gerencia en la informatica
    1787 palabras | 8 páginas
  • Guía de lectura "aquí viene lucas
    1141 palabras | 5 páginas
  • Diferencia estre tesis y tesina
    718 palabras | 3 páginas
  • Estructura De Una Monografía De Investigación
    1794 palabras | 8 páginas
  • Administracion
    3519 palabras | 15 páginas
  • Estructura Del Informe Final De Monografia
    4339 palabras | 18 páginas
  • Mi razon de ser
    11691 palabras | 47 páginas
  • Elementos para la elaboración del marco teórico
    10270 palabras | 42 páginas