filosofia

1098 palabras 5 páginas
Problemas del tema I.
a) Estructura una tabla que permita explicar el proceso de la evolución química en cinco etapas.
b) Caracteriza las condiciones primitivas de la Tierra y compara la atmósfera primitiva con la actual
c) Sintetiza los requisitos de la evolución química
d) Si el oxígeno es supuestamente tan dañino para las moléculas orgánicas, ¿cómo se explica que a los animales nos beneficia?
e) ¿Se puede plantear que la coincidencia de los cuatro factores mencionados podrían fundar vida en otros planetas?

Problemas del tema II.
a) ¿Por qué la evolución se preocupa del origen de las moléculas orgánicas?
b) ¿Se puede decir que Oparin propuso un nuevo tipo de generación espontánea? Justifica
c) ¿Cómo expresarías, en
…ver más…

b) Explica las ventajas comparativas de los organismos aerobios sobre los anaerobios
c) ¿Es correcto decir que los organismos fermentadores no alcanzaron niveles superiores de complejidad “a causa de ser fermentadores”?
d) ¿Por qué se asume que la disminución de la radiación UV favoreció el surgimiento de nuevas formas de vida?
e) Identifica tres efectos que tuvo la respiración aeróbica en los ciclos de la materia (cualquier ciclo)
f) ¿Sería correcto establecer niveles crecientes de estabilidad y autonomía en la evolución del metabolismo energético – nutricional?

Problemas del tema VIII.
a) Señala tres fundamentos de la teoría endosimbiótica
b) ¿Qué situación de las células eucariontes no es explicada por esta teoría? (además de las señaladas en el texto)
c) Intenta explicar por qué se podría haber producido una fagocitosis sin digestión?
d) ¿Qué es más ventajoso: ser procarionte o eucarionte? ¿El hecho que actualmente haya de ambos, sería evidencia que da exactamente lo mismo?
e) ¿Por qué es teoría y no hipótesis endosimbiótica?
f) Construye una hipótesis – análoga a la teoría endosimbiótica – para explicar uno de los últimos eslabones de la cadena: la aparición de organismos pluricelulares. Tu hipótesis debe incluir un fundamento acerca del por qué generó ventajas esta estrategia de “ser vivo”.

Desarrollo:

I)Tema 1

1.
La vida anaeróbica
Mutación de las moléculas inorgánicas a moléculas

Documentos relacionados

  • filosofo y filosofia
    2244 palabras | 10 páginas
  • Filosofia
    1067 palabras | 5 páginas
  • filosofia
    7717 palabras | 31 páginas
  • Filosofia
    923 palabras | 4 páginas
  • Filosofia
    801 palabras | 4 páginas
  • Filosofia
    3413 palabras | 14 páginas
  • Filosofia
    1097 palabras | 5 páginas
  • Filosofias
    1049 palabras | 5 páginas
  • Filosofia
    4813 palabras | 20 páginas
  • Filosofia
    1218 palabras | 5 páginas