festividades zapotecas

825 palabras 4 páginas
Festividades zapotecas

Para los zapotecas y los grupos étnicos colindantes, que en su inmensa mayoría practican la religión católica, la celebración de actos religiosos constituye una de las actividades más importantes, sobre todo cuando tienen lugar los festejos patrocinados por las mayordomías en honor al santo patrón donde se mezclan danzas tradicionales junto a grupos musicales tropicales y norteños.
En los pueblos zapotecas del Valle sobresale la presentación de la danza de la pluma y la celebración de las calendas o desfiles con faroles y yaguales o canastos con adornos florales.
En la Sierra tienen lugar bailes con la participación de bandas de música de viento y conjuntos de guitarra y violín que ejecutan sones y jarabes.
…ver más…

Estas celebraciones fueron introducidas en la época de la colonia por los franciscanos, actualmente, éstas se han extendido a otras poblaciones del estado.
En las “calendas”, desfiles nocturnos que parten de la casa del mayordomo hacia el templo, la gente lleva carrizos verdes, ocotes encendidos, sombreros de palma, faroles hechos con carrizo y papel de china multicolor, toritos de petate, fuegos artificiales y, por supuesto, la infaltable banda de música del pueblo. El desfile lo cierra un grupo de jóvenes jinetes que hacen gala de sus habilidades hípicas.
Acto seguido se efectúa la famosa “Vela”, baile que se celebra al amparo de dos inmensos telones e inicia cuando llega la capitana con su grupo de invitados. Se bailan sones tradicionales: “La Sandunga”, “La llorona, “La Petrona”, “La tortuga” y “La tortolita”. El baile termina hasta las primeras horas del día siguiente.
Durante la fiesta se designa entre las jóvenes a la nueva reina de la “Vela” y a sus princesas, acto al que asisten autoridades de la región.
GUELAGUETZA
Guelaguetza es una palabra zapoteca que denota el acto de participar cooperando; es un don gratuito que no lleva consigo más obligación que la de la reciprocidad.
La Guelaguetza de los Lunes del Cerro se expresa en la ofrenda a la Ciudad de Oaxaca que hacen grupos representativos de las ocho regiones tradicionales:

Documentos relacionados

  • Historia de la guelaguetza
    2612 palabras | 11 páginas
  • Culturas actuales de mexico ...
    2186 palabras | 9 páginas
  • Monografía De Juchitan De Zaragoza Oaxaca.
    16055 palabras | 65 páginas
  • Costumbres y tradiciones olmecas
    1566 palabras | 7 páginas
  • Personajes destacados durente la guerra fria
    2836 palabras | 12 páginas
  • Celebración De Día De Muertos En El Itsmo De Tehuantepec, Oaxaca.
    1583 palabras | 7 páginas
  • Costumbres Del Istmo De Oaxaca
    2294 palabras | 10 páginas
  • informe zapotecas
    2769 palabras | 12 páginas
  • Proyecto de vida
    1631 palabras | 7 páginas
  • Proyecto "Cultura Zapoteca"
    3463 palabras | 14 páginas