Proyecto de vida

1631 palabras 7 páginas
Mazahuas

Vestimenta El vestido de la mujer mazahua, que constituye una preservación cultural, está compuesto de falda de manta blanca que remata con bordados de motivos zoomórficos o florales. Sobre esa falda, usa otra de satín, de colores fuertes, como el amarillo, el rosa mexicano, el morado, el verde, el lila y el azul rey. La mujer mazahua también utiliza una faja de lana muy larga, hecha a mano, que alcanza para darle varias vueltas a su cintura. La blusa es del mismo material y color que los de la falda. El vestido se adorna con un collar de cuentas de papelillo, de numerosos hilos, cuyo color contrasta con el de aquél. El adorno se complementa con grandes arracadas de filigrana y con cintas que utiliza en sus trenzas, que
…ver más…

En cuanto a las artesanías, más del 70% de las mujeres se dedican a la elaboración de artesanías, sobre todo a hacer servilletas, fajas, qexquemetl, morrales, muñequitas y pulseras.
La mayoría de los productos se venden en las grandes ciudades, como Querétaro, Guanajuato y Morelia.
En la actualidad las mujeres se han organizado para estar en una cooperativa y tratar de exportar sus artesanías a otros países, tales como Austria e Italia, y la mayoría de mujeres se dedican la mayor parte de su tiempo a la elaboración de sus artesanías.

Zapoteco
Vestimenta
La ropa típica de la mujer zapoteca consta de huipil, enagua que puede ser con o sin holán o enagua "rabona" -falda con holán hecho de la misma tela- y refajo; además, como complemento, una rica variedad de joyería de oro, aretes, pulseras, esclavas, torzales, pectorales y ahogadores, según lo amerite la ocasión.
El huipil es una blusa de manga corta y la enagua es una falda larga y ancha; se confeccionan en una gran variedad de colores y diseños de flores artísticamente matizadas a base de hilo de seda, que pueden ser bordadas a mano, tejidas a mano con aguja de gancho o tejidas en figuras de cadenillas que se elaboran mecánicamente. El refajo es una falda blanca de popelina que se usa como fondo.
El huipil y la enagua se confeccionan en tela de terciopelo de primera, segunda y de exportación -terciopelo más suave-; también en telas "raso", "piel de ángel" y "piel de durazno"; las

Documentos relacionados

  • Proyecto de vida
    4689 palabras | 19 páginas
  • Proyecto de vida
    3301 palabras | 14 páginas
  • Proyecto De Vida
    1931 palabras | 8 páginas
  • PROYECTO DE VIDA
    3240 palabras | 13 páginas
  • Proyecto de vida
    2002 palabras | 9 páginas
  • Proyecto De Vida
    1159 palabras | 5 páginas
  • proyecto de vida
    2102 palabras | 9 páginas
  • PROYECTO DE VIDA
    738 palabras | 3 páginas
  • Proyecto De Vida
    2312 palabras | 10 páginas
  • Proyecto de vida
    1042 palabras | 5 páginas