estructuras y medios de cultivo para la propagacion vegetal

652 palabras 3 páginas
ESTRUCTURAS Y MEDIOS DE CULTIVO PARA LA PROPAGACION VEGETAL.
VIVERO:
Del latín vivarium, un vivero es una instalación agronómica donde se cultivan, germinan y maduran todo tipo de plantas. Los viveros cuentan con diferentes clases de infraestructuras según su tamaño y características.
Un invernadero (espacio cerrado donde se cultivan plantas a una temperatura más alta que en el exterior), un embalse (la acumulación de agua con un fin determinado), un umbráculo (lugar destinado a la siembra y protegido del sol, la lluvia y el aire), un terreno de cultivo al aire libre y un laboratorio son algunas de las secciones que puede tener un vivero. Entre los factores que determinan las características de un vivero y de sus plantas, se
…ver más…

Semilleros semipermanentes. Son aquellos que se utilizan para variar los cultivos o siembras; no son ni temporales ni fijos; se construyen haciendo un cerco de tablas y ladrillo en los bordes, y sus dimensiones aproximadas son: largo según la disponibilidad de terreno y material, ancho 1,10 m, alto 20 cm.
Semilleros permanentes o fijos. Son aquellos utilizados en forma permanente; los bordes se construyen con cemento y bloque, el fondo es de granzón, para facilitar el drenaje.
UMBRACULOS (PRINCIPALES ESTRUCTURAS Y SU USO): son estructura especialmente diseñadas para mallas de sombreo o monofilamento. Estas estructuras suelen ser de acero galvanizado y las uniones entre sus piezas van atornilladas tipo mecano, con el objetivo de evitar las soldaduras, taladros, etc. y como consecuencia directa, que se creen zonas clave de oxidaciones indeseadas que dañen a la vida útil de la instalación.
Estas estructuras pueden ser de umbráculos de techo plano o umbráculos de techo curvo. Como sus nombres indican, van referidas al ‘aspecto’ final del umbráculo.
Los umbráculos están principalmente diseñados para proteger del exceso de sol a los cultivos hortícolas y ornamentales sensibles al mismo, y que no necesitan de la protección que aportan otras instalaciones agrícolas como por ejemplo el invernadero convencional. También son muy utilizadas como zonas de Centros de jardinería bajo las que se agrupan todas las

Documentos relacionados

  • Cultivo in vitro
    2773 palabras | 12 páginas
  • IDENTIFICACIÓN DE ORGANISMOS, POBLACIONES Y COMUNIDAD VEGETAL
    1420 palabras | 6 páginas
  • Análisis de la película "la pianista"
    942 palabras | 4 páginas
  • Propagacion sexual y asexual de las plantas
    12694 palabras | 51 páginas
  • Propagacion Vegetativa Espontanea
    5107 palabras | 21 páginas
  • Propagacion sexual y asexual de las plantas
    12681 palabras | 51 páginas
  • germinacion in vitro de porotos de soja
    3346 palabras | 14 páginas
  • Control Genetico Del Desarrollo
    1870 palabras | 8 páginas
  • Tipos de intervenciones quirúrgicas
    750 palabras | 3 páginas
  • Titulo
    11333 palabras | 46 páginas