ensayo cianobacterias

1906 palabras 8 páginas
CIANOBACTERIAS.
Las cianobacterias son algas unicelulares procariotas conocidas comúnmente como algas verde-azuladas por su color verde-azulado.
La ordenación sistemática de las cianobacterias está basada en su aspecto morfológico que no coincide con los estudios genéticos. En las cianobacterias se distingue una sola división Cyanophyta y una sola clase Cyanophyceae, las diferencias existente entre las cianobacterias con clorofila a y b y sin ficobiliproteinas, las Prochlorobacterias, no son consideradas en la actualidad como suficientes para crear una grupo independiente.
La clasificación en órdenes de las cianobacterias se basa en su morfología; las unicelulares de vida independiente o colonial constituyen el orden Chroococcales,
…ver más…

A este proceso le llamó simbiogénesis, que derivó en el término endosimbiosis. Las mitocondrias y los cloroplastos constituyeron en el pasado formas libres de células primitivas procariotas. Estas células fueron englobadas e incorporadas por células protoeucariotas. En realidad se cree que fue una mala digestión, es decir, que las células protoecuriotas las comieron, las fagocitaron, pero no fueron capaces de digerirlas. Así quedaron en el interior de la protoeucariota y con el tiempo se hicieron simbiontes y han llegado hasta a nuestros días transformadas en orgánulos celulares.
Después de esto en Francia el biólogo Paul Portier, en 1918, también llegó a las conclusiones parecidas sobre el origen endosimbiótico de las eucariotas, estos trabajos no fueron valorados en su tiempo, permanecieron olvidados hasta que en 1971 Lynn Margulis; poniendo empeño en las capacidades de las bacterias y la potencialidad de la simbiosis, formulara la Teoría Endosimbiotica, la cual se basa en algunas semejanzas entre las bacterias actuales con las mitocondrias y los cloroplastos, ambos orgánulos tienen unas dimensiones parecidas a las bacterias, poseen hebras circulares de DNA en su interior y sus ribosomas son 70S, similares a los de las bacterias. Además, son capaces de replicarse de forma independiente en el interior celular y la doble membrana de estos orgánulos sugiere una incorporación por invaginación de la membrana del protoeucariota, la membrana interna sería de origen

Documentos relacionados

  • estructura celular de las microalgas
    944 palabras | 4 páginas
  • caracteristicas de las bacteriophytas y cyanophytas
    1235 palabras | 5 páginas
  • Uso de algas: cianobacterias como biofertilizantes
    2906 palabras | 12 páginas
  • biologia 3 etapa 3
    1273 palabras | 6 páginas
  • Microbiologia Ambiental
    1495 palabras | 7 páginas
  • El cobalto en las plantas
    2740 palabras | 11 páginas
  • Los microorganismos y su relacion con la humanidad y el medio ambiente.
    5000 palabras | 20 páginas
  • Sustancias toxicas
    3522 palabras | 15 páginas
  • Ejemplo de informe para creacion de empresas
    2356 palabras | 10 páginas
  • Regulación genética del desarrollo
    3454 palabras | 14 páginas