Dialéctica de la Democracia. Antonio García

876 palabras 4 páginas
“Dialéctica de la democracia”. Antonio garcía 1987

Partiendo de la problemática Colombiana que surge del empalme entre colonialismo y la República de Colombia, Antonio García nos da un panorama más detallado de porqué en Colombia no hay democracia si no una abstracción de ideas de orden social y político, tomadas de las potencias industriales.
Con el mantenimiento de las estructuras tradicionalistas la nación se ve abatida por los nuevos conflictos del escenario internacional y se evidencia entonces, la necesidad de un nuevo orden que transforme la nación entera desde sus bases, y es cuando Antonio García plantea que el drama nacional radica en definir o descubrir quién o quienes emprenderán tal iniciativa, de rehacer el Estado en
…ver más…

Por otra parte plantea el autor que el desorden público no es visto como un llamado a un nuevo orden, si no como una falla a la hora de aplicar la fuerza militar represiva.
Para Antonio García el que el partido liberal haya llegado al poder no significa más que una estrategia gubernamental para mantener el orden público, y en la calma relativa que propiciaba este triunfo poder manipular los intereses poblacionales y así lograr institucionalizar todo mecanismo por el cual las grandes familias partidistas seguirían ejerciendo el poder, sobre una nación que los mismos partidos se han encargado de dividir por un odio fronterizo apasionado.
“Ni aún en las épocas de práctica más sincera de las libertades políticas se creyó que la paz era inestable y que debajo de la costra republicana solo “coexistían”, no convivían, unas castas enriquecidas e insolentes por encima de un pueblo sin información cultural ni política, irresponsable de su actividad, minado por las tres fuerzas más disolventes: la pobreza, la ignorancia y el odio”. Antonio García 1987
El autor ahora, sobre tres puntos esenciales cuestiona las prácticas democráticas en Colombia, como un sistema parlamentario puede o no ser realmente efectivo a la hora de expresar la voluntad del pueblo. Primero Antonio García se detiene en “El pueblo que confiere el mandato”, y vemos que el gobierno, específicamente los partidos políticos no toman parte en la educación política y cultural del pueblo electoral para

Documentos relacionados

  • filosofos mexicanos mas importantes
    8934 palabras | 36 páginas
  • Pensamiento Politico Latinoamericano
    18842 palabras | 76 páginas
  • Pensamiento Politico Latinoamericano
    18849 palabras | 76 páginas
  • objeto, sujeto y verdad en el conocimiento historico
    1996 palabras | 8 páginas
  • Cuestionario De Estudio Sociales Bolivia
    19615 palabras | 79 páginas
  • Ensayo sobre derechos humano
    4922 palabras | 20 páginas
  • Evolución de la democracia en colombia
    4368 palabras | 18 páginas
  • Apra
    8071 palabras | 33 páginas
  • medida colectiva lavado de la bandera
    6917 palabras | 28 páginas
  • La Educacion En Sus Fuentes Filosoficas. San Jose. Euned. 2000
    4427 palabras | 18 páginas