el oficio de pensar

848 palabras 4 páginas
EL OFICIO DE PENSAR

A) Lee el artículo y comenta: ¿Qué diferencia hay entre el filósofo y el profesor/ra de filosofía?

En el tiempo de Sócrates existían unas personas que se llamaban así mismos sofistas. Los sofistas tenían más o menos una idea del ser humano y estos cobraban por sus conocimientos a todos aquellos que les interesaba saber o ampliar más sus conocimientos.
Sofista significa Sabio, instruido
Sócrates se autodenominaba filósofo (fue el primero en utilizar esta palabra).
Filosofía significa: uno que busca conseguir sabiduría.
Hoy en día por así decirlo los profesores podrían ser los sofistas de la antigüedad, alguien que cobra por sus conocimientos. Y los filósofos alguien que busca conseguir más sabiduría
…ver más…

E) ¿Te parece útil pensar y leer a los filósofos? En cualquier caso, ¿porque?

Claro que es bueno porque te hacen pensar, reflexionar y prestarle más atención a la vida.

F) ¿Podes sintetizar las ideas principales del articulo?
Amar la filosofía y practicarla profesionalmente es un extraño oficio. Se es un pensador. Un pensador piensa, pero no en los momentos dedicados al pensamiento. Piensa mientras arranca una pera de un árbol, mientras cruza la calle, mientras espera que el empleado le entregue un formulario.
Filosofar significa también pensar a los demás, especialmente a aquellos que nos han precedido. Leer a Platón. Descartes, Leibniz. Y es este un arte que se aprende lentamente.
Cada uno ha tratado de interpretar sus experiencias desde su punto de vista. Ninguno dijo la verdad, pero todos nos han enseñado un método de buscar esta verdad. Es esto lo que hay que comprender: no si es verdad lo que ha dicho, sino si es adecuado el método con el que han tratado de responder a sus interrogantes. Y de este modo un filósofo -aunque diga cosas que hoy día nos harían reír- se convierte en un maestro.
Saber leer así a los Filósofos del pasado significa saber redescubrir de improviso las fulgurantes ideas que han expresado.

Caracteres de filosofía
Asombro: es sorprenderse, extrañarse frente a lo cotidiano, ante el hecho de que las cosas sean, de que

Documentos relacionados

  • EL OFICIO DE PENSAR
    847 palabras | 4 páginas
  • Pensando el futuro con los demás. El ciudadano que quiero ser.
    1331 palabras | 6 páginas
  • Santa inquisicion en la nueva españa
    1031 palabras | 5 páginas
  • El oficio del sociologo
    2852 palabras | 12 páginas
  • RESUMEN REINGENIERIA Hammer Champy
    12408 palabras | 50 páginas
  • Las profesiones en su contexto historico
    1722 palabras | 7 páginas
  • Las Prepago - Ensayo.
    1973 palabras | 8 páginas
  • relacion entre contabilidad y contaduria
    959 palabras | 4 páginas
  • Estudio plan de marketing ccu
    3428 palabras | 14 páginas
  • Trabajo Escrito Utopia Tomas Moro
    1726 palabras | 7 páginas