"el matadero"

5487 palabras 22 páginas
ÍNDICE.
Introducción……………………………………………………………………………………………….. Página 1
Objetivos……………………………………………………………………………………………………. página 1
Contenidos
Biografía del autor esteban Echeverría……………………………………………………… Página 2
Resumen de la obra por partes o capítulos………………………………………………… pagina 3-6
Género literario………………………………………………………………………………………… página 6
Movimiento literario………………………………………………………………………….......... página 6
Características del romanticismo aplicadas en la obra…………………………………página 7
Tiempo y espacio………………………………………………………………………………………… página 7
Temas principales y secundarios………………………………………………………………… página 7-8
Características de los personajes principales y
…ver más…

Sus padres fallecieron a temprana edad, por lo que Echeverría quedó huérfano. De adolescente llevaba una vida disipada y bohemia, frecuentando las pulperías y lupanares de Buenos Aires con su guitarra. Estudió latín y filosofía por dos años en la Universidad de Buenos Aires.
París: Con veinte años recién cumplidos, el joven Echeverría emprendió un viaje a Europa con poco más que su guitarra y algunos libros. Pasó cuatro años en París donde estudió música, historia, ciencias políticas, literatura y filosofía en la Sorbona. El romanticismo de la época tuvo una gran influencia en su estética como escritor y fue en esta ciudad donde escribió sus primeros poemas. Cabe anotar que cuando salió de Argentina se registró en el libro de la aduana como "comerciante" y cuando volvió de París, como "literato".
Regreso a Buenos Aires y últimos años: Echeverría regresó a Buenos Aires en 1830, unos años después de que el caudillo Juan Manuel Rosas, del Partido Federal, asumió el poder de la provincia. El gobierno de Rosas se caracterizó por la represión social, brutalidad y tiranía, y cuando Echeverría volvió a su país natal ya había comenzado el exilio de varios intelectuales y escritores. Con su obra, Echeverría, quien era del partido unitario, dio testimonio de las tensiones políticas y sociales, entre su partido y los federalistas. Este conflicto protagoniza su cuento "El matadero".
En 1837 fundó el Salón Literario, una

Documentos relacionados

  • EL MATADERO
    1841 palabras | 8 páginas
  • el matadero
    1687 palabras | 7 páginas
  • El Matadero
    1578 palabras | 7 páginas
  • El matadero
    831 palabras | 4 páginas
  • El Matadero
    1064 palabras | 5 páginas
  • El matadero
    737 palabras | 4 páginas
  • El matadero
    2140 palabras | 9 páginas
  • EL matadero
    3210 palabras | 13 páginas
  • El matadero
    1293 palabras | 6 páginas
  • El matadero
    1078 palabras | 5 páginas