diferencias entre liberalismo y marxismo

2858 palabras 12 páginas
¿DIFERENCIA ENTRE MARXISMO Y LIBERALISMO EN GENERAL?
Marxismo : Teoria expuesta por Karl Marx que dice que los medios de produccion deben pretenecer al estado, habla de la luchas de clases o sea que sean iguales unos con otros.

Liberalismo : los medios de producción deben ser de capitales privados, existe una sociedad divididas en clases. Sus fundador intelectual fue Adam Smith, hoy en día rige el neoliberalismo o sea se enriquecen unos pocos y a los otros son explotados salvajemente, como en cualquier faceta del capitalismo.

* Cuando hablo de medios de producción me refiero a los trabajadores, a los que producen, a los que ponen en marcha los medios de producción (maquinarias, herramientas, equipos etc.). Sin las fuerzas
…ver más…

Sin embargo, tanto el proyecto liberal como el marxista son hijos de su tiempo y, como tales, se anclan nuevamente, esta vez en la ciencia y la razón. Antes, lo social se fundó en la mitología y la religión. El giro determinista y cartesiano-positivista consiste en que se supera lo mítico-religioso y se mira a la razón y su hija la ciencia como la nueva fuente de todo. Es una revolución enorme. Ya no es Dios quien explica, es la Ciencia y la Razón. Desafortunadamente, el hombre no logra salir del “delirio de la cohesión absoluta” y ambos proyectos se anclan nuevamente ahora en el paradigma cartesiano- positivista, que termina comandando este esfuerzo humano por entender, explicar y también transformar y constituir la sociedad. Este anclaje es otra racionalización deformante y negadora del proyecto inicial de autonomía. Intentaremos mostrar por qué.a.El giro liberal ¿Cómo se expresa el modelo cartesiano-positivista en el modelo liberal? El liberalismo hace tiempo ya que traicionó a Pericles. El imaginario y los valores de la sociedad liberal desde hace mucho es incompatible y contradice los requisitos de una sociedad libre y autónoma. Los presupuestos básicos del capitalismo liberal son bien conocidos: el racionalismo como fuente de conocimiento y dominio. Luego está la idea ingenua del progreso lineal, y, finalmente, el predominio de lo económico y el cálculo en la conformación de todo lo social. La compatibilidad de estos presupuestos con el modelo

Documentos relacionados

  • SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DEL LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, COMUNITARISMO Y MARXISMO
    1788 palabras | 8 páginas
  • Teoria Del Conflicto
    1089 palabras | 5 páginas
  • Introduccion a las doctrinas Politico - Economicas
    4175 palabras | 17 páginas
  • Principales cuentas de balance y cuentas de resultados
    2258 palabras | 10 páginas
  • Amaranta buendía
    1440 palabras | 6 páginas
  • Corrientes sociologicas
    2568 palabras | 11 páginas
  • Relaciones intraespecificas
    1298 palabras | 6 páginas
  • Las ideas politicas y fases históricas del estado
    4273 palabras | 18 páginas
  • Estado En La Edad Moderna
    1635 palabras | 7 páginas
  • Corrientes De Pensamiento Moderno
    2679 palabras | 11 páginas