conclusiones y recomendaciones de los ejes del plan bicentenario

17225 palabras 69 páginas
I. INTRODUCCIÓN

El plan bicentenario del Perú responde a la conmemoración, de los doscientos (200) años de vida republicana, es decir desde el año 1821 al 2021, siendo este el primer plan estratégico que plantea como horizonte temporal de desarrollo nacional.
Los criterios que se emplean en el plan bicentenario se sustentan en la declaración universal de los derechos humanos, en el desarrollo concebido como libertad y en las políticas de estado de acuerdo nacional.
En este documento se define seis ejes estratégicos y son: derechos fundamentales y dignidad de las personas; oportunidad y acceso a los servidores; estado y gobernabilidad; economía competitividad y empleo; desarrollo regional e infraestructura y recursos naturales y
…ver más…

2. Afirmar el respeto a la diversidad cultural a través de un proceso participativo que permita la construcción de una visión compartida e incluyente, orientada a la generación de sus políticas públicas y proyectos de desarrollo, y que propicie el derecho a la identidad y el resguardo de las garantías y libertades fundamentales.
3. Teniendo en cuenta el derecho a la diversidad cultural, crear las condiciones institucionales nacionales a través de la dación de políticas públicas inclusivas en beneficio de los pueblos indígenas y afroperuanos, favoreciendo el emprendimiento, la cultura de éxito, la superación de la “cultura de bien limitado” y la “igualación hacia abajo”, que son rezagos de la cultura del atraso que obstaculizan los objetivos de modernización productiva e inclusiva.

Justicia

1. Fortalecer las instituciones vinculadas a la administración de justicia.
2. Asegurar el acceso gratuito a la justicia a las poblaciones afectadas por la pobreza y la pobreza extrema, así como a las personas en condiciones de vulnerabilidad.
3. Fortalecer la independencia e imparcialidad del sistema de designación de jueces y fiscales, así como de los sistemas de control, de evaluación y permanencia en la institución.

4. Integrar, coordinar, comunicar y articular a las entidades vinculadas a la justicia desde el Poder Ejecutivo: Poder Judicial, Tribunal Constitucional, Consejo

Documentos relacionados

  • La mala calidad de la educacion en mexico
    1591 palabras | 7 páginas
  • Plan educacion fisica
    4538 palabras | 19 páginas
  • Plan Estrategico - Programa Cuna Ams
    4652 palabras | 19 páginas
  • Educacion 2021
    43054 palabras | 173 páginas
  • Administracion de negocio
    23094 palabras | 93 páginas
  • Instituciones Politicas Mexicanas
    11351 palabras | 46 páginas
  • Informacion
    27571 palabras | 111 páginas