causas politicas, sociales y economica de la disolucion de la gran colombia

1295 palabras 6 páginas
La Junta Conservadora de los Derechos de Fernando VII
Un año depués, el 19 de abril de 1810, el Cabildo de la ciudad discutió sobre la realidad política de España. Allí formaron la Junta Conservadora de los derechos de Fernando VII, para defender al monarca derrotado y deponer al capitán general de Venezuela, Vicente Emparan. El 25 de abril de 1810 se forma en Caracas la Junta Suprema de Gobierno, que convocó a las demás provincias a sumarse al movimiento, unas aceptaron y otras no. Posteriormente se llamó a elecciones para constituir un Congreso. a Junta Suprema de Caracas fue la institución que gobernó la Capitanía General de Venezuela tras la renuncia forzada del Capitán General Vicente Emparan el 19 de abril de 1810 hasta el 2 de
…ver más…

Ante el repudio del público, incitados por los gestos de negativa del canónigo José Cortés Madariaga, el capitán general renuncia a su cargo.
A partir de ese momento quedó oficialmente constituida la Junta Suprema Conservadora de los derechos de Fernando VIII y redactada el acta que consignaba el establecimiento de un nuevo gobierno. Este acontecimiento y los posteriores al 19 de abril de 1810, abrieron paso a la firma del acta de independencia, hecho definitivo para liberar a Venezuela del yugo español.

El 19 de Abril es recordado como una levadura que dio cuerpo a la independencia del país, el primer paso de la emancipación de Venezuela del reino español.

El germen de la independencia surgió del desconocimiento de los caraqueños del gobierno de Vicente Emparan, quien al preguntar al pueblo si querían mando, recibió la muestra de que la sociedad venezolana ya no era sumisa. Luego de la negación, impulsada por la seña del padre José Madariaga, Emparan renunció y regresó a España. Ese día se firmó el acta del 19 de abril de 1810, en la cual se desconocía al rey José I, quien nombró a Emparan gobernador de la Capitanía General de Venezuela.
5 de Julio de 1811: Día de la independencia venezolana

El 5 de Julio de 1811 marca el punto de quiebre definitivo del colonialismo español en el subcontinente americano,

Documentos relacionados

  • Disolucion De La Gran Colombia
    2083 palabras | 9 páginas
  • Disolucion De La Gran Colombia
    2074 palabras | 9 páginas
  • disolucion de la gran colombia
    864 palabras | 4 páginas
  • CONSECUENCIAS DE LA DISOLUCIÓN DE LA GRAN COLOMBIA
    788 palabras | 4 páginas
  • Causas De La Crisis Colonial En América Latina
    3359 palabras | 14 páginas
  • historia creacion de la creacion de la gran colombia
    1613 palabras | 7 páginas
  • La Gran Colombia
    818 palabras | 4 páginas
  • La Gran Colombia
    813 palabras | 4 páginas
  • Causa y Objetivos De La Creación De La Republica De Colombia.
    881 palabras | 4 páginas
  • Historia De Venezuela
    788 palabras | 4 páginas