biologia

823 palabras 4 páginas
Actividad diagnóstica
1.- Contesta las siguientes preguntas:
a) ¿Cómo afecta la ingravidez a los músculos y huesos de los astronautas?
Los astronautas que tras largas misiones fuera del planeta regresan, presentan un cuadro de síntomas y afecciones comunes. Cuando la estancia en circunstancias de gravedad cero se prolonga más tiempo del límite tolerado por nuestro cuerpo, la vuelta a la Tierra podría ser fatal. Los procesos afectan al cuerpo positiva y negativamente. Los efectos son: pérdida ósea, debilidad muscular, mareo y desorientación, contagios, estrés, anemia, cara hinchada.,

b) ¿Crees que un esqueleto puede moverse por sí mismo?
No. Porque ese es un trabajo del sistema muscular.

c) ¿Quiénes son más susceptibles de
…ver más…

Epidermis: tiene dos capas; la capa externa la puedes ver y la capa interna que está compuesta por células vivas. Dermis: se halla dentro de la epidermis y contiene proteínas del colágeno, vasos sanguíneos, terminaciones nerviosas, glándulas, receptores sensoriales, músculos lisos y folículos capilares.

2.- De acuerdo con la información proporcionada por tu maestro (a) utiliza, para los sistemas esquelético y muscular, la plantilla de la figura del cuerpo humano (que se encuentra al final del libro, pág. 198). Para dibujar y rotular correctamente los órganos que lo conforman; también incluye lo siguiente:
a) Para el sistema esquelético, definición de conceptos.
FUNCIONES DEL ESQUELETO
Soporte. Los huesos del esqueleto sostienen y dan forma al cuerpo humano.
Protección. Los huesos protegen los delicados órganos internos del cuerpo. Por ejemplo, las costillas forman una caja parecida a una canasta alrededor del corazón y los pulmones.
Movimiento. Los huesos proporcionan un sistema de palancas en el que los músculos actúan para producir movimiento.
Almacenamiento de minerales. Los huesos contienen reservas de minerales, incluyendo calcio, que son importantes para muchos procesos corporales. Cuando los niveles de calcio en sangre son bajos, se liberan algunas reservas de los huesos.
Formación de glóbulos rojos. En el tejido suave que llena las cavidades internas de algunos huesos se producen muchos tiempos de glóbulos

Documentos relacionados

  • Biologia
    835 palabras | 4 páginas
  • Biologia
    12939 palabras | 52 páginas
  • Biologia
    9282 palabras | 38 páginas
  • biologia
    693 palabras | 3 páginas
  • Biologia
    7329 palabras | 30 páginas
  • Biologia
    1817 palabras | 8 páginas
  • Biologia
    8240 palabras | 33 páginas
  • Biologia
    8248 palabras | 33 páginas
  • Biologia
    760 palabras | 4 páginas
  • BIOLOGIA
    702 palabras | 3 páginas