betarraga marco teorico

3721 palabras 15 páginas
RESUMEN
El presente proyecto pretende dar a conocer los usos y beneficios de la guanábana, la cual se define como una fruta tropical del árbol de guanábana de corteza verdosa y sabor azucarado, que contiene semillas negras, cuya pulpa es blanca y dulce.
Su principal cualidad es la capacidad que posee para eliminar las células cancerígenas, sin causar daño al resto de células sanas, hecho que sitúa su potencial, como tratamiento alternativo ante el cáncer, muy por encima de los convencionales con quimioterapia. Por otro lado la guanábana posee unas cualidades anti-bacterianas, que la convierten en un remedio efectivo contra las infecciones por bacterias y por hongos.
La investigación de este proyecto se la realiza por el interés de
…ver más…

Todos los pacientes de cáncer están infectados con parásitos. Los parásitos (los mismos que le dan a nuestros perros y gatos) crean tanto tóxico dentro del cuerpo, con sus excrementos y su orina, que simplemente al cuerpo no le queda ninguna defensa contra el cáncer y sucumbe ante el ataque de las células cancerosas.
Es por esta razón de la importancia de la graviola frente al cáncer por su propiedad desparasitante.

DEFINICION DE TERMINOS
LA GRAVIOLA O GUANÁBANA
La guanábana es una planta que crece es áreas tropicales, en América del Centro y del Sur, especialmente en la Amazonía. Todas las partes de la planta son usadas en la medicina natural, incluyendo cortezas, hojas, raíces y frutos, pero la parte que contiene la mayor concentración de principios activos es la hoja, en donde se encuentran las Acetogeninas Anonáceas, quienes han sido estudiadas ampliamente estudiadas desde 1940 en que empezó a usarse como insecticida, llegando a asombrar a científicos por su amplio poder, sin causar ningún efecto nocivo en animales y el hombre.
Sus muchas aplicaciones en medicina natural han sido válidas por esta investigación científica. Los estudios más tempranos eran entre 1941 y 1962. Varios estudios de diversos investigadores demostraron que la corteza tenía acción relajante hipotensor, antiespasmódico, vasodilatador del músculo liso y actividades cardiodepresivas en animales. Los investigadores re-verificaron las

Documentos relacionados

  • Mes de viator
    5215 palabras | 21 páginas
  • Ensalada Clasica
    1060 palabras | 5 páginas
  • La betarraga y sus propiedades
    7585 palabras | 31 páginas
  • Critica constructiva
    898 palabras | 4 páginas
  • Danza de la pluma
    1085 palabras | 5 páginas
  • Proyecto MiniPlanta de Desechos Solidos
    952 palabras | 4 páginas
  • Ensayo sobre la contamiinación del recusro hidrico colombiano
    634 palabras | 3 páginas
  • EL ECOSISTEMA DE LA PROVINCIA DE JAUJA
    2015 palabras | 9 páginas
  • Economia del peru en 1960
    4865 palabras | 20 páginas
  • Inspeccion De Alimentos Frescos
    5753 palabras | 23 páginas