analisis del libro el hombre como pensador

1061 palabras 5 páginas
Este capítulo trata sobre la dificultad de la filosofía, si el hombre es un constante filosofar por que lo hace tan poco, en este capitulo el autor intenta exponer algunos ´´más allá´´ que caracterizan al filosofar verdadero y que le hace difícil, especialmente al hombre común. Explica que el pensar teledirigido es un pensar eco, un pensar masivo, propio de la masa, de "la gente"; pensar grupa1 e irresponsable. "¿Dónde va Vicente? Donde va la gente".
El pensar auto dirigido, en cambio, es un pensar personal, fundado en la propia evidencia de la persona y, por lo mismo, responsable.
Habla al que inicia estudios filosóficos que en el mismo poder representativo de la palabra hay esta su debilidad. Sin duda devolver a la palabra su valor
…ver más…

Filósofo y científico buscan conocer el mundo para ayudar a vivir al hombre. Pero podríamos decir que ahí acaban sus semejanzas.
El saber del F. es universal; el del C. particular.
En compensación de la restricción a un solo campo, el saber del C. suele ser tanto más claro y exacto; tanto más comprobable y verificable.
Con todas esas cualidades, sin embargo, el saber del C. no puede llenar el ansia humana de saber-para-vivir, que tiene que satisfacer la Filosofía.

El autor en este capítulo trata el tema del filósofo y el creyente. Como se relacionan estos dos.
El hombre concreto, el hombre real que vive su vida real, es pues un ser de fe. Al parecer, mucho más y antes que un ser racional, el hombre es un ser de fe.
El autor llama aquí saber apropiado al saber que, adquirido por otros, y como diluido, derramado, deshecho, en la cultura, en las tradiciones, en el medio ambiente, en el hogar... es inadvertidamente, como por ósmosis, asimilado por el niño en su crecimiento. De modo que en un momento dado, el hombre es fruto de este saber apropiado.
La vida concreta de un hombre es pues, originariamente, vida de fe. El mismo es fe y actúa desde esa fe; y obrando así, refuerza su fe.
En su doble dimensión de acto y contenido, la fe es un abrirse al otro y contar con él (fe actualizada); lo que, sin duda, no es posible sino en cuanto el hombre se acepta y cuenta consigo mismo (fe existencial). La fe en el

Documentos relacionados

  • La modernidad como problema
    1681 palabras | 7 páginas
  • El ocaso de la edad moderna de romano guardini
    1201 palabras | 5 páginas
  • Etapas De Desarrollo De La Psicología Social
    1451 palabras | 6 páginas
  • Obtencion de hidrogeno ensayo (ecuacion quimicaconoc. teoricos, formula conclusion imagenes etc.)
    1089 palabras | 5 páginas
  • La Reflexión Sobre La Sociedad: De Platon A Los Derechos Del Hombre.
    1053 palabras | 5 páginas
  • Acto de pensar
    624 palabras | 3 páginas
  • Las redes sociales y la politica
    2130 palabras | 9 páginas
  • Critica de la razon boliviana
    1927 palabras | 8 páginas
  • Resumen De "La Ilustración Y La Sociedad Actual" De Lucien Goldmann
    1685 palabras | 7 páginas
  • Incidencia de la Revolución Francesa en la Sociologia
    1797 palabras | 8 páginas