Yawar fiesta de jose maria arguedas (resumen)

3909 palabras 16 páginas
RESUMEN
DE LA OBRA YAWAR FIESTA DE JOSE MARIA ARGUEDAS
Argumento del libro "Yawar Fiesta" de Jose Maria Arguedas.
Los primeros capítulos nos ofrecen el trasfondo histórico de los hechos dramáticos que van a seguir. Arguedas nos habla de un tiempo en que la ciudad de Puquio y los lugares aledaños eran propiedad de los ayllus, los mismos que después fueron invadidos por los Mistis (gente blanca), quienes se apoderaron de las tierras para la ganadería.

Arguedas narra magistralmente olas preparaciones para la turupukllay, se oyen voces, suenan los wakawak`ras, trompetas que se tocan durante las fiestas. Luego aparece el “misita”, el toro. El ambiente de la fiesta sube de temperatura y los ánimos se exaltan.

Aparecen los problemas
…ver más…

El Subprefecto hace traer a su despacho a don Pancho, con quien tiene una conversación muy accidentada; al final lo suelta, advirtiéndole que no azuzara a los indios, pues de lo contrario volvería a prisión. Cuando ya estaba don Pancho retirándose, caminando en medio de la plaza, el Subprefecto ordena al Sargento que le dispare por la espalda, pero el Sargento se niega a realizar tal villanía. Este capitulo nos muestra descarnadamente la degeneración moral de las autoridades enviadas desde la capital.
VII.- LOS “SERRANOS”.- En este capítulo se describe la migración de miles de lucaninos hacia la capital, lo cual fue posible gracias a la carretera de Puquio a Nazca, que los mismos puquianos construyeron en solo 28 días, dirigidos por el Vicario o cura del pueblo. La mayoría de los inmigrantes andinos trabajan como obreros, empleados y sirvientes, e invaden terrenos en los arenales donde construyen viviendas precarias, aunque también llegan a Lima algunos mistis adinerados quienes instalan negocios y compran terrenos para vivienda en zonas residenciales. En general son tratados despectivamente por los limeños y llamados “serranos” a modo de insulto. Los lucaninos residentes en Lima forman una asociación para defenderse y apoyar a sus coterráneos, el Centro Unión Lucanas. Su presidente es el estudiante Escobar, un mestizo de Puquio, influenciado por el pensamiento de José Carlos Mariátegui, sociólogo marxista.
VIII.- EL MISITU.- En este capítulo

Documentos relacionados

  • La Obra El Sexto
    1449 palabras | 6 páginas
  • La Obra El Sexto
    1434 palabras | 6 páginas
  • Analisis Literario El Barranco
    1518 palabras | 7 páginas
  • Todas Las Sangres
    6311 palabras | 26 páginas
  • Zorro De Arriba y Zorro De Abajo
    6973 palabras | 28 páginas
  • El Mundo Es Ancho Y Ajeno
    23279 palabras | 94 páginas