Analisis del cuento: la noche boca arriba, de julio cortázar.

616 palabras 3 páginas
La Revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña en primer lugar,[1] y el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad, desde el Neolítico.
La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más
…ver más…

La expansión colonial del siglo XVII acompañada del desarrollo del comercio internacional, la creación de mercados financieros y la acumulación de capital son considerados factores influyentes, como también lo fue la revolución científica del siglo XVII. Se puede decir que se produjo en Inglaterra por su desarrollo económico.
La presencia de un mayor mercado doméstico debería también ser considerada como un catalizador de la Revolución industrial, explicando particularmente por qué ocurrió en el Reino Unido.
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.

Si bien la organización política de Francia osciló entre república, imperio y monarquía constitucional durante 71 años después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del absolutismo y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, y en algunas ocasiones las masas populares, se convirtieron en la fuerza política dominante en el país. La revolución socavó las bases del sistema monárquico como tal, más allá de sus estertores, en la medida

Documentos relacionados

  • la noche boca arriba
    743 palabras | 3 páginas
  • La Noche Boca Arriba - Julio Cortazar
    892 palabras | 4 páginas
  • Analisis De La Noche Boca Arriba
    708 palabras | 3 páginas
  • informe de lectura Julio Cortazar (la noche boca arriba , Axolotl) , Teodorov
    1387 palabras | 6 páginas
  • Una noche boca arriba
    1063 palabras | 5 páginas
  • la noche boca arriba
    1270 palabras | 6 páginas
  • Lo Fantastico En La Isla A Mediodia
    3553 palabras | 15 páginas
  • Las cinco grandes religiones del mundo
    657 palabras | 3 páginas
  • Resumenes de algunos cuentos de julio cortazar
    2022 palabras | 9 páginas
  • Marco Teórico: Rayuela De Julio Cortázar
    7450 palabras | 30 páginas