Visión Integral de las Variables Macroeconómicas en Venezuela

907 palabras 4 páginas
Visión Integral de las Variables Macroeconómicas en Venezuela.

IMPORTACIONES

Del 2000 al 2004, las importaciones mensuales de Venezuela se situaron en unos 1000 millones de dólares, para después aumentar hasta 4.000 millones de dólares en 2008, disminuyendo levemente hasta 3.000 millones de dólares en 2009.

EXPORTACIONES
Las exportaciones mensuales se mantuvieron entre 5.000 y 10.000 millones de dólares en el periodo 2000 a 2004, para después aumentar asintóticamente hasta los 30.000 millones de dólares a mediados de 2008. La curva asintótica tuvo, en 2009, una caída a sus valores normales de 10.000 millones de dólares.

PRODUCTO INTERNO BRUTO PER CAPITA A PRECIOS CONSTANTES

El PIB a precios constantes paso de 4734 $ en el 2000 a
…ver más…

f) Una curva de variación interanual del desempleo tendiente al pleno empleo (desempleo menor al 5%)

LAS EMPRESAS ANTE EL RETO DE LAS NUEVAS ECONOMIAS

La dinámica de los distintos escenarios económicos que integran los países de este planeta que hemos denominado Tierra, presentan grandes cambios, en sus actividades comerciales, en donde muchas empresas se han preparado para ello y poder afrontar con éxito, no solamente las amenazas, cambios, retos que se presentan, sino saber aprovechar las oportunidades.
Para ello han considerado las características de los nuevos paradigmas que involucran capacitación, desarrollo, tecnología, una nueva visión del comportamiento de los mercados, conocimientos administrativos modernos y sobre todo un liderazgo gerencial estratega, proactivo, capaz de interpretar los efectos que se manifiestan producto de una globalización más dinámica y competitiva.
"En las últimas décadas, hemos visto crecer el libre flujo de ideas, de individuos, de inversiones y de industrias hasta convertirse en un vínculo orgánico entre las economías desarrolladas. En la economía entrelazada no sólo se intercambian libremente los bienes y los valores del comercio tradicional, también muchos activos fundamentales como tierras, compañías, software, derechos comerciales (patentes, membresías y marcas), objetos de arte y experiencia".
Inevitablemente, el surgimiento de la economía entrelazada trae consigo una erosión de la soberanía

Documentos relacionados

  • Escore car
    3863 palabras | 16 páginas
  • El Talento Humano En Venezuela
    2957 palabras | 12 páginas
  • Fundamento teórico de economía
    2112 palabras | 9 páginas
  • Determinacion del ph
    1932 palabras | 8 páginas
  • Presupuesto Publico
    4831 palabras | 20 páginas
  • Perfil empresarial alpina
    2721 palabras | 11 páginas
  • planificacion
    2873 palabras | 12 páginas
  • Desarrollo Endogeno
    3161 palabras | 13 páginas
  • Planificación E Integración En Países Subdesarrollados
    6146 palabras | 25 páginas
  • Patrimoni foresal del estado
    1099 palabras | 5 páginas