Veterinaria

1536 palabras 7 páginas
Termino en español: VECTOR
DEF 1: organismo animal, generalmente artrópodo, que puede transportar activamente un agente desde la fuente infectante hasta un susceptible. quiroz. parasitologia y enfermedades parasitarias (2003)
DEF 2: Un vector es todo segmento de recta dirigido en el espacio. Cada vector posee unas características que son: Origen, también denominado Punto de aplicación. Es el punto exacto sobre el que actúa el vector. Módulo: Es la longitud o tamaño del vector. Para hallarla es preciso conocer el origen y el extremo del vector, pues para saber cuál es el módulo del vector, debemos medir desde su origen hasta su extremo. Dirección: Viene dada por la orientación en el espacio de la recta que lo contiene. Sentido: Se indica
…ver más…

Editorial Labor, Barcelona
Alejandro cruz reyes - glosario en terminos de parasitologia y ciecias a fines
DEF 3 designa a un hospedador igualmente imprescindible en el ciclo vital del parásito, donde este desarrolla alguna o todas la fases larvales o juveniles. A veces se confunde con el término vector y se considera como hospedador intermediario al invertebrado que participa en el ciclo

vital, siendo en muchas ocasiones el hombre y los vertebrados los anfitriones intermedios, y los invertebrados los definitivos.

Martínez, R.; Blanco, N. y González, M. (1989) Diccionario terminológico de biología. Editorial Científico-Técnica

Termino en español: HOSPEDADOR PRIMARIO

DEF 1es aquella especie animal más frecuente en un ecosistema, que se infecta con mayor frecuencia y que elimina mayor cantidad de microorganismo...

DEF 2 Es la especie animal necesaria para garantizar la existencia del agente infecciosos a largo plazo y que mantiene la infección en una zona endémica

Font Quer, P. (1975). Diccionario de Botánica. Editorial Labor, Barcelona
DEF 3

Termino en español: RESERVORIO

DEF 1 El reservorio natural o nido se refiere al hospedador de largo plazo de un patógeno que causa una enfermedad infecciosa zoonótica. A menudo ocurre que el hospedador no es afectado por la enfermedad que lleva el patógeno, o permanece asintomático y no está en riesgo su vida. Una vez descubierto el reservorio natural de un organismo patógenico, se elucida su ciclo de

Documentos relacionados

  • Veterinaria
    1365 palabras | 6 páginas
  • Proyectos de veterinaria
    2526 palabras | 11 páginas
  • Ecop veterinaria
    4139 palabras | 17 páginas
  • Proyecto clinica veterinaria
    7343 palabras | 30 páginas
  • Virologia veterinaria
    2046 palabras | 9 páginas
  • Ecop veterinaria
    4150 palabras | 17 páginas
  • Medicina Veterinaria
    2156 palabras | 9 páginas
  • Topografia Veterinaria
    924 palabras | 4 páginas
  • Logistica De Empresa Veterinaria
    2611 palabras | 11 páginas
  • Introducción A La Medicina Veterinaria
    1558 palabras | 7 páginas