Vals Zuliano

769 palabras 4 páginas
VALS ZULIANO

El vals zuliano sé diferencia del vals de otras regiones por sus movimientos rápidos y alegres, su forma y el aire en que se compone, se destaca como característica particular del Zulia.
"El vals zuliano tiene la estructura musical del vals tradicional europeo, pero se diferencia en que tiene un ritmo más acelerado y los temas son más vivos."(**) pág. 602
Los zulianos nos distinguimos del resto del país por nuestra peculiar manera de ser alegres, algo escandalosos y nuestro reconocido/patentado hablar con voceo.
Respetados lectores nuevamente el amor por lo nuestro nos vuelve a unir. En esta oportunidad vamos a estar tocando otra parte romántica de la musical del Zulia , por cuanto queremos compartir con ustedes
…ver más…

El vals venezolano de tradición oral utiliza para su ejecución los instrumentos tradicionales propios de cada región, siendo cultivado fundamentalmente en los Andes y centro occidente del país. En los Andes, el violín y la bandola son los instrumentos solistas, acompañados de guitarra, tiple y cuatro. También en Lara se ejecutan valses con violín o mandolina, cuatro y guitarra. La estructura musical característica de los valses populares es la de tres partes o temas melódicos. En Zulia se interpreta con mucha más rapidez y virtuosismo que en e reto del país acompañado musicalmente con instrumentos de cuerda esencialmente y en la parte percutiba las maracas, algunos de los compositores de este género en el Zulia podemos mencionar al gran Heraclio Fernández que compuso el diablo suelto legendario entre la piezas musicales venezolanas y Ulises Acosta con su canción el alacrán ente muchísimos otro. Como pudieron captar no cabe duda que esta es una representativa forma de la música de Europa que llega al Zulia para dar vida a una preciosa historia ligado a los elementos musicales de nuestra imponente Venezuela.

De la mezcla de cultura aborigen con española y africana nacieron los géneros musicales locales. Los instrumentos de percusión de los negros esclavos y las cuerdas de los hispanos se unieron para formar la danza, contradanza, vals, gaita, bambuco y décima. Las

Documentos relacionados

  • El estado zulia
    3642 palabras | 15 páginas
  • Dssvd
    1266 palabras | 6 páginas
  • El Turismo y la evolución cultural
    1615 palabras | 7 páginas
  • Historia De La Musica Latinoamericana
    5615 palabras | 23 páginas
  • Comunicacion y semiotica
    6848 palabras | 28 páginas
  • Costumbres, Tradiciones Y Valores En Cada Estado De Venezuela.
    3766 palabras | 16 páginas
  • Vida municipio andres bello
    5765 palabras | 24 páginas