Trabajo Didactica Flavia Terigi

1738 palabras 7 páginas
EL CURRICULUM Y LOS PROCESOS E ESCOLARIZACIÓN DEL SABER
1) Existen fuera de las instituciones educativas una serie de ámbitos con alto valor para la determinación del contenido escolar. Estos son los ámbitos de referencia para el contenido escolar, tienen lugar prácticas sociales específicas, como consecuencia de los cuales se generan saberes también específicos que la escuela debería considerar en su currículum y transmitir en la enseñanza. Las instituciones de generación de conocimiento académico (universidades, centros de investigación, etc.) forman parte de estos ámbitos, pero también se añaden otros ámbitos considerados valiosos: el mundo del trabajo, los desarrollos tecnológicos, las actividades corporales en general y deportivas
…ver más…

Las disciplinas se reconceptualizaron como formas históricas y particulares de sistematizar el conocimiento: el currículum académico, con sus disciplinas individuales separadas, sus jerarquías de conocimiento válido y su exclusión del conocimiento no escolar, se analizó como instrumento de legitimación de las formas culturales privilegiadas por los grupos dominantes, y por lo tanto, como instrumento de exclusión de vastos sectores sociales.-
Conell planteó el concepto de justicia curricular que identificó con el cumplimiento de tres principios en el currículum : * La atención de los intereses de los menos favorecidos. * La participación y escolarización común o principio de ciudadanía * La producción histórica de la igualdad.
El principio de los intereses de los menos favorecidos es negado por cualquier práctica curricular que confirme o justifique esta situación.
Se niega el principio de la ciudadanía cuando el currículum incluye prácticas que permiten a algunos grupos tener una mayor participación que otros en la toma de decisiones. Son injustas a la luz de este principio, el currículo elaborado desde una posición dominante, porque una parte necesaria de los conocimientos y de las habilidades que requieren quienes participan en una democracia es la comprensión de las culturas y los intereses de los otros participantes.
Se niega el principio de la producción histórica de la igualdad cuando se

Documentos relacionados

  • Huesos de lagartija
    588 palabras | 3 páginas
  • La Enseñanza Como Problema Político
    4519 palabras | 19 páginas
  • SABER PEDAGOGICO-DIDACTICO
    693 palabras | 3 páginas
  • Profesias mesianicas
    5729 palabras | 23 páginas
  • Las cronologías del aprendizaje un concepto para pensar las trayectorias escolares
    1254 palabras | 5 páginas
  • Normalismo y educacion
    5898 palabras | 24 páginas
  • Cuaderno 4 PNFP 2015
    12380 palabras | 50 páginas