Tesis del laberinto de la soledad

865 palabras 4 páginas
Filosofía de Octavio Paz en el libro del Laberinto de la Soledad.

El propósito de la presente reseña, es explicar las tesis principales del libro de Octavio Paz titulado: El laberinto de la soledad. Octavio Paz fue un autor mexicano, nacido en la Ciudad de México el 31 de marzo de 1914 y fallecido el 19 de abril de 1998 en dicha localidad. Entre sus obras más destacadas, están: El laberinto de la soledad, El nuevo festín de Esopo, Postdata, El ogro filantrópico, Luna silvestre, Libertad bajo palabra, La centena, Pasado en claro, Árbol adentro, El fuego de cada día. Entre las distinciones que recibió el autor, están: Premio Xavier Villaurrutia en 1957, Premio OllinYoliztli en 1980, Premio Cervantes 1981 y el Premio Nobel en 1990. El
…ver más…

Las desagradables sorpresas que somos para los extranjeros, como el culto a la muerte, las violencias que nos desgarran.
Conquista y colonia.
El autor sostiene la tesis siguiente: En el interior del mexicano yacen aun las antiguas tradiciones y costumbres que son en parte precolombinas, las cuales, se ha demostrado que son propias de civilizaciones que hasta hace tiempo, eran consideradas bárbaras. A finales de la Colonia, el virreinato de la Nueva España se va distanciando de la metrópoli española, lo que provoca un arraigo cultural por parte de los intelectuales novohispanos.
De la Independencia a la Revolución.
La tesis que sostiene Octavio Paz es la siguiente: La Independencia ofrece la misma ambigua figura que la Conquista, mientras que la Revolución es una súbita inmersión de México en su propio ser.
La “Inteligencia” mexicana.
La tesis que sostiene el autor sobre la inteligencia mexicana es: La inteligencia mexicana es aquel sector de la sociedad que ha hecho del pensamiento crítico su actividad vital. Dos de los mayores exponentes de la inteligencia mexicana, son: José Vasconcelos y justo Sierra. La inteligencia mexicana, por un lado se inclina hacia el lado intelectual, mientras que por el otro se inclina hacia el pueblo.
Nuestros días.
La tesis que sostiene el autor es la siguiente: El transito del capitalismo primitivo al capitalismo internacional (imperialismo), produjo la

Documentos relacionados

  • La Ironia En Los Personajes Femeninos De Las Novelas Aura De Carlos Fuentes Y 100 Años De Soledad De Gabriel Garcia Marquez
    1966 palabras | 8 páginas
  • Tipos de usuario en un sistema de informacion
    1970 palabras | 8 páginas
  • Resumen de 1 al 4 introduccion al estudio del derecho
    2165 palabras | 9 páginas
  • Diagrama de ishikawa
    3131 palabras | 13 páginas
  • Hiperliteratura hispanoamericana y mexicana para el resto del mundo
    4407 palabras | 18 páginas
  • La Literatura Renovadora
    3913 palabras | 16 páginas
  • Critica de la razon boliviana
    1927 palabras | 8 páginas
  • La vida de sor juana
    2746 palabras | 11 páginas
  • La Narrativa del Perú desde 1950
    3113 palabras | 13 páginas
  • Historia Del Ensayo
    2493 palabras | 11 páginas