Teoria General Del Empleo, El Interes y El Dinero

1607 palabras 7 páginas
Ensayo acerca de “La Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero”

Resumen. Tan influyente fue John Maynard Keynes que toda una escuela del pensamiento lleva su nombre. Muchas de sus ideas fueron revolucionarias y casi todas fueron controversiales. La economía Keynesiana sirve como una regla para definir virtualmente a los economistas que siguieron después de él. De hecho, Keynes se encuentra de moda. Tras décadas de liberalismo y globalización, con esta descomunal crisis financiera y económica se han desempolvado las enseñanzas del barón Keynes.
Publicada en 1936, la Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero fue su obra central, desafiando el paradigma económico de la época. La obra se basa en la noción de demanda
…ver más…

Su teoría se refiere a los cambios de volumen del empleo y la producción en el sistema económico en su conjunto, en contraste con la teoría tradicional, que se refiere primordialmente, aunque no de una manera exclusiva, a la economía de la empresa singular y de la industria singular. Los conceptos básicos de la teoría general de Keynes son los volúmenes totales de empleo, de renta nacional, de producción nacional, de oferta total, de demanda total, de consumo social total, de inversión social total y de ahorro social total.
2) La teoría de una economía monetaria: El dinero desempeña tres funciones:
a) medio de cambio
b) unidad de cuenta
c) acumulador de valor
La más importante para la economía monetaria es la función de acumular valor.
Los que tienen más renta y riqueza de la que consumen de ordinario pueden acumular exceso de varias formas, entres las que se cuentan atesorar dinero, prestar dinero e invertirlo en algún tipo de bien de capital. Si optan por acumular su riqueza en forma de dinero, no obtienen renta, si prestan su dinero, perciben interés, y si adquieren un capital de inversión, esperan percibir beneficios. Keynes dice que el dinero puede ser la forma más segura para acumular riqueza.
Cuando los poseedores de riqueza expresan en general una preferencia por atesorar dinero más bien que por prestarlo o invertirlo, la producción de riqueza social real está en desventaja. Esta preferencia por la posesión de dinero, más bien que por la posesión de

Documentos relacionados

  • Informe de practica
    16958 palabras | 68 páginas
  • Antecedentes, conceptos y métodos de la macroeconomía
    1573 palabras | 7 páginas
  • Ensayo de la teoria keynesiana
    1651 palabras | 7 páginas
  • Sanciones del derecho internacional público
    1726 palabras | 7 páginas
  • Ideas Economicas
    2388 palabras | 10 páginas
  • Corrientes Macroeconómicas
    1679 palabras | 7 páginas
  • La evolución de los buques
    3304 palabras | 14 páginas
  • Resumen Posturas Economicas
    646 palabras | 3 páginas
  • Política fiscal, monetaria y antiinflacionaria
    9397 palabras | 38 páginas
  • teoria keynesiana de la renta nacional
    1277 palabras | 6 páginas