Lazos familiares frankestein y la metamorfosis

2360 palabras 10 páginas
Una breve introducción
Se propone un estudio donde se compararán los lazos familiares presentes en la obra Frankenstein, de la autora inglesa Mary Shelley (1797-1851) y en La metamorfosis, de Franz Kafka (1883-1924), oriundo de Praga. El objetivo es estudiar y analizar los vínculos familiares de Víctor Frankenstein y de Gregorio Samsa, respectivamente. Estas obras fueron elegidas por la existencia de lazos filiales peculiares en ambas familias altamente disfuncionales.
Para comenzar, se puede observar que, a pesar de haber sido escritas en épocas muy distintas, existe una semejanza en la crítica de fondo presente en cada obra. Por una parte, Frankenstein, escrito “en los bordes del materialismo del siglo XVIII y del romanticismo ya
…ver más…

Como no se hacía comprender de nadie, nadie pensó, ni siquiera la hermana, que él pudiese comprender a los demás.” Esta falta de comunicación contribuye a que Gregorio se sienta cada vez más alienado. Por otro lado, en Frankenstein, la incomunicación está dada por la distancia física que hay ente Víctor y su familia (ya que los obliga a comunicarse por medio de cartas) y la distancia emocional que él mismo pone a raíz de su investigación científica. Esto se ve reflejado cuando él comienza con su estudio en Ingolstadt. Al principio, su padre le expresa deseos de que piense en ellos con afecto y se comunique regularmente. Luego, al ver que esto no sucede, le manda cartas en las que le pregunta por sus actividades específicas, pero su hijo no le contesta. Por consiguiente, se puede aseverar que hay importantes problemas de comunicación en las familias y que éstos están íntimamente relacionados con la alienación de ambos protagonistas. En cuanto a la forma de ser de las madres, se observa una clara diferencia entre una y otra. Carolina Frankenstein es muy buena madre, es dulce y afectuosa. Lamentablemente, muere cuidando a su hija adoptiva Elizabeth cuando ésta enferma de fiebre escarlata. Aquí demuestra ser una persona que se preocupa por el bienestar de otros. Esto es muy distinto al la forma de

Documentos relacionados

  • Figura humana
    74577 palabras | 299 páginas