Tema Maritimo De Bolivia y Chile

2375 palabras 10 páginas
El tema marítimo: un comodín político boliviano
Fundación Milenio
En las últimas décadas se ha venido convocando el tema marítimo con creciente frecuencia. Casi siempre asociado a situaciones de crisis interna de manera que la memoria o la posibilidad de un conflicto o una controversia internacionales puedan disolver las discrepancias, animadversiones y enfrentamientos domésticos internos
Fue un 23 de marzo, en el año 1978, que el entonces gobernante de facto Gral. Hugo Banzer Suarez, decidió dar un giro radical a su política con Chile y, luego de encuentros presidenciales, negociaciones secretas, convocatorias a ex dignatarios de Estado y hasta la conformación de una suerte de parlamento dedicado al tema marítimo, decidió romper otra
…ver más…

La idea de que se trata de La Haya, surge del hecho de que el mismo se encuentra referido en el Tratado de Paz y Amistad firmado entre Bolivia y Chile el 20 de octubre de 1904 y el Protocolo Complementario del 16 de abril de 1907, por el cual se designó como árbitro entre Bolivia y Chile a la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya, acudiéndose para todo efecto al Artículo 26, Capítulo II del Título IV de la Convención para arreglo Pacífico de Conflictos Internacionales, suscrita el 29 de julio de 1899 por las potencias concurrentes a la Primera Conferencia de Paz celebrada en la Capital del Reino de Holanda.
Es importante recordar que el Artículo 26 de la Convención de 1899 para la Resolución Pacífica de Controversias Internacionales señala a la letra: “… La Oficina Internacional de la Haya está autorizada a poner a disposición de las Potencias Signatarias sus locales y su organización para permitir el funcionamiento de toda jurisdicción especial de arbitraje. La competencia de la Corte Permanente se podrá extender, dentro de las condiciones establecidas por los Reglamentos, a las controversias entre Potencias no Signatarias o entre Potencias Signatarias y Potencias no Signatarias, si las artes hubieran convenido recurrir a la Corte”.
Según los juristas, esto significa que una demanda no procede en la Corte de la Haya sin convenio previo (Acuerdo de Controversia) entre las partes involucradas, es decir, sin un acuerdo

Documentos relacionados

  • la demanda maritima en bolivia
    1190 palabras | 5 páginas
  • Klkhgñhk-´kjgj
    2323 palabras | 10 páginas
  • Reivindicacion Maritima
    980 palabras | 4 páginas
  • Conflicto Maritimo Entre Peru Y Chile
    15402 palabras | 62 páginas
  • escuela geopolitica chilena
    826 palabras | 4 páginas
  • Estudio comparativo libro blanco de chile y peru
    6364 palabras | 26 páginas
  • Informe Guerra Del Pacífico
    3004 palabras | 13 páginas
  • Informe Guerra Del Pacífico
    3017 palabras | 13 páginas
  • Límites Y Problemas Territoriales Y Posibilidades Para El Desarrollo En Zona De Frontera Del Perú
    2375 palabras | 10 páginas
  • relaciones Diplomaticas de bolivia
    727 palabras | 3 páginas