Sucursales Y Agencias Aspectos Legales Y Tributarios

3112 palabras 13 páginas
“AÑO DEL CETENARIO MACHU PICCHU PARA EL MUNDO”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
CATEDRA : REALIDAD NACIONAL

DOCENTE : DR: GUILLERMO PARILLO MANCILLA

TEMA : VISION DE LA REALIDAD NACIONAL

ALUMNO : * LOPEZ JUZGA JOSEPH LUIS

CICLO : V

TARAPOTO------------ PERU 2012

la vision de la realidad nacional la vision de la realidad nacional

VISIÓN DE LA REALIDAD NACIONAL
La ciencia fue es y será base del desarrollo; la creencia no resuelve problemas reales. La formulación de visiones es necesaria en toda sociedad; pero en un país divido en clases sociales éstas corresponden a cada una de ellas.
Por eso en nuestra patria se
…ver más…

Romper con el servilismo y actuar en la vida política en calidad de ciudadanos.
En el siglo XX, la clase media se convirtió en un factor decisivo en la política. En la década de 1920, se forjaron sueños de grandeza e identidad latinoamericana. Reconociendo la esencia cultural mestiza del país se podrían resolver problemas políticos sociales dentro de un sistema democrático.
Mariátegui afirmó que los problemas del Perú estaban en la estructura de la propiedad, el latifundio. El atraso cultural y racismo son reflejos de las relaciones económicas. La solución radica en la expropiación masiva de la tierra y medios de producción. Las comunidades indígenas como baluarte de un nuevo socialismo.
Haya de la Torre tenía una visión de los problemas del país similar a la de Mariátegui, pero a diferencia de éste, consideraba que las inversiones extranjeras, sobre todo las norteamericanas, no eran necesariamente nefastas para América Latina.
En el periodo de los años 1950-1970 La reforma agraria fue uno de los principales anhelos entre los sectores reformistas y radicales.
La Democracia Cristiana con Luis Bedoya Reyes significó la creación de un partido católico reformista que tuvo un fuerte impacto en los años de 1950 y de 1960. Nació en la lucha contra la dictadura del General Manuel A. Odría (1948- 1956),
Fernando Belaunde y su partido Acción Popular marcaron a toda una generación con sus anhelos de una reforma agraria, del desarrollo del Estado

Documentos relacionados

  • contribuyentes especiales
    8466 palabras | 34 páginas
  • Sistema Tributario De Guatemala
    5626 palabras | 23 páginas
  • IMPUESTOS EN GUATEMALA
    2512 palabras | 11 páginas
  • Caso de estudio taco bell
    1122 palabras | 5 páginas
  • Deberes formales
    3150 palabras | 13 páginas
  • Sociedad De Responsabilidad Limitada En Paraguay
    4890 palabras | 20 páginas
  • Contabilidad concepto e importancia
    2634 palabras | 11 páginas
  • Ley del impuesto a la renta
    9302 palabras | 38 páginas
  • Trabajo Empresa Chocolates Love
    2745 palabras | 11 páginas
  • Eirl
    1957 palabras | 8 páginas