Sucesión por Causa de Muerte-Código Civil hondureño

2815 palabras 12 páginas
INTRODUCCIÓN
El motivo del siguiente documento, es para realizar una análisis y una sintonización de lo que es El capítulo tercero del Código Civil, que nos habla acerca de La Sucesión por causa de muerte y las Donaciones entre vivos. El objeto de dicho análisis es realizar una lectura comprensiva acerca del tema con la finalidad de conocer los parámetros, limitaciones, situaciones, permisos y prohibiciones del mismo.

DE LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOS
La sucesión; testamentaria o ab intestato, a una persona difunta se puede realizar de dos maneras:
A titulo singular y
Universal.

A titulo Universal se refiere a que se traspasan todos los bienes, derechos y obligaciones transmisibles del difunto, o una
…ver más…

Distribución de la Herencia (ab intestato)
El código hace alusión en este capítulo hacia quien se dirige la herencia y en qué casos. Nos muestra las figuras de hijos legítimos, hijos naturales, ascendientes y descendientes legítimos y también se extiende hacia los nietos naturales, hermanos legítimos y naturales.
Nos habla acerca de lo que pasaría si uno de estas partes capaces de recibir la herencia estuviere ausente y por lo tanto a quien le correspondería dicha herencia y en que proporción. Por ejemplo:

Si el difunto dejo hijos legítimos e hijos naturales, la herencia si distribuirá así:
Tres partes para los hijos legítimos y una para los hijos naturales o nietos naturales.
Pero en ningún caso la porción de un hijo natural podrá exceder la mita de la porción de un hijo legítimo.

Si el difunto no dejo descendientes legítimos la herencia se dividirá en tres partes: Un para los ascendentes legítimos, otra para el conyugue y otra para los hijos o nietos naturales.
No habiendo conyugue sobreviviente, la herencia se dividirá en dos partes: una para los hijos o nietos naturales y la otra para los ascendentes legítimos
No habiendo hijos naturales o nietos naturales, la herencia se dividirá en dos partes: Una para el conyugue y otra para los ascendentes legítimos:
No habiendo hijos o nietos naturales ni conyugue sobreviviente, la herencia pertenece toda a los ascendentes legítimos, aun cuando solo hubiese uno.

Al igual hace referencia hacia los

Documentos relacionados

  • Formas de convivencia
    1135 palabras | 5 páginas
  • Agroindustria en guatemala
    2075 palabras | 9 páginas
  • segunda parte Guia didactica Historia de Honduras
    13029 palabras | 53 páginas
  • Partido liberal de honduras
    4257 palabras | 18 páginas
  • Partido liberal de honduras
    4250 palabras | 18 páginas
  • Comercio siglo xviii
    819 palabras | 4 páginas
  • Informe Completo Del Libro Reforma Liberal De Honduras Marco Aurelio Soto 1970
    10263 palabras | 42 páginas
  • historia de honduras
    4594 palabras | 19 páginas
  • Presidentes De Honduras
    16669 palabras | 67 páginas
  • Presidentes De Honduras
    9084 palabras | 37 páginas