Sobre el contrato de prenda.

2496 palabras 11 páginas
CONTRATO DE PRENDA

CONCEPTO

Rojina Villegas, en su obra de Derecho Civil mexicano, define la prenda en los términos siguientes: “La prenda es un derecho real que se constituye sobre bienes muebles, enajenables, determinados, que se entregan real o jurídicamente al acreedor para garantizar el cumplimiento de una obligación principal y su preferencia en el pago, concediéndole además los derechos de persecución y de venta sobre los citados bienes en caso de incumplimiento.”

El mismo autor, desprende de su propia definición los elementos siguientes:

a) La prenda es un contrato accesorio

b) La prenda es un contrato real

c) Da nacimiento a un derecho real de garantía, y

d) Recae sobre bienes muebles, enajenables
…ver más…

En tal virtud, se podrá constituir prenda sobre:

El derecho de propiedad sobre muebles.

El derecho de usufructo sobre muebles.

El derecho de nuda propiedad sobre muebles.

El derecho de prenda. (prenda sobre prenda)

El derecho de crédito hipotecario.

Los derechos de autor.

ELEMENTOS DE VALIDEZ

Son los mismos de todo contrato:

a. Capacidad b. Forma c. Ausencia de vicios de la voluntad d. Licitud en el objeto, motivo, fin o condición.

En principio se necesita la capacidad para enajenar (pues no hay que olvidar que la prenda comprende, eventualmente, la venta del objeto dado en garantía).

De Ahí se deduce que los propietarios o los que estén jurídicamente autorizados podrán dar en prenda, claro está, siempre que tengan capacidad de ejercicio, es decir, ser mayores de edad y estar en pleno uso de sus facultades mentales.

Nadie puede dar en prenda cosas ajenas, declara el artículo 2760 del Código Civil vigente en el Estado.

El contrato de prenda debe constar por escrito. Si se otorga en documento privado se formarán dos ejemplares, uno para cada parte.

El contrato de prenda no surtirá efecto contra tercero, sino consta la certeza de la fecha, por el registro, escritura pública, o de alguna otra manera fehaciente. Para que se tenga por constituida la prenda deberá ser entregada al acreedor, real, o jurídicamente.

DIFERENTES ESPECIES DE PRENDA

Prenda con

Documentos relacionados

  • Objetivo de estudio de la delincuencia juvenil.
    1131 palabras | 5 páginas
  • Salud como valor
    2182 palabras | 9 páginas
  • Prenda mercantil
    1602 palabras | 7 páginas
  • Prenda mercantil
    1618 palabras | 7 páginas
  • La Venta Comercial; La Prenda Comercial: Sus Modalidades
    9575 palabras | 39 páginas
  • Actitudes tecnicas en comunicación oral
    2231 palabras | 9 páginas
  • De La Prenda Agricola E Industrial
    936 palabras | 4 páginas
  • Derecho
    887 palabras | 4 páginas
  • Garantias y su clasificacion
    7537 palabras | 31 páginas
  • Base Legal De La Prenda En República Dominicana
    922 palabras | 4 páginas