Sindrome De Lesion De 1° Y 2° Neurona

730 palabras 3 páginas
SINDROME DE LESION DE LA PRIMERA Y SEGUNDA NEURONA.
El movimiento se realiza por medio de los músculos coordinados por el sistema nervioso central a través de vías. La vía motora se divide en piramidal y extrapiramidal. La 1° N es Central y la 2° Periférica. Cuando se lesiona la 1° N los signos y síntomas son diferentes a la lesión de la 2° N.

1°N: va desde la corteza cerebral hasta las astas anteriores de la medula espinal
2° N: desde las astas anteriores de la medula espinal hasta la periferia
Tener en cuenta:
Signos (+): son aquellos producidos por estimulación de una parte del Sistema Nervioso que hace que esta se comporte en forma normal. Ej.: Espasticidad, reflejos, postura y marcha.
Signos (-): son aquellos causados por
…ver más…

Lenta y progresiva, ocasionada por tumores, enfermedades degenerativas, infecciones como Meningitis.
3- Hipertonía: _ Muelle de Navaja: aumento del tono muscular, estado de contracción permanente y las características son: Brazos rígidos, dificultad para moverlos, después los cierra y los abre de golpe. En los miembros superiores el aumento del tono muscular predomina en los flexores: Brazos y dedos se flexionan. En los miembros inferiores el aumento del tono muscular predominan en los extensores, las piernas se extienden. _ En Rueda Dentada: cuando la lesión se encuentra en la vía extrapiramidal afecta a los núcleos grises y da rigidez.
4- Hiperreflexia: aumento de los reflejos por que el arco reflejo segmentario se ha liberado del control suprasegmentario, puede ser poli cinéticos (tener varias respuestas ante un estimulo). Ej.:
Clonus: son sacudidas rítmicas e involuntarias inducidas por el estiramiento pasivo y brusco de un musculo, puede ser espontaneo o desencadenarse con estímulos mínimos. Los más frecuentes son los de tobillo (serie de movimientos rítmicos de extensión y flexión del pie), patelar (serie de movimientos rítmicos de la rotula) Muñeca o de los dedos (se extiende pasivamente o de manera brusca).
Signo de Babinsky: cuando se estimula la planta del pie, los dedos se contraen hacia dentro, cuando hay una lesión en 1° N, el dedo gordo se extiende hacia fuera y los demás dedos se abren en forma de

Documentos relacionados

  • Grandes Sindromes Toxicos
    6100 palabras | 25 páginas
  • Analisis de la resistencia indigena
    1667 palabras | 7 páginas
  • Medula Espinal
    4800 palabras | 20 páginas
  • sindrome cerebeloso
    3301 palabras | 14 páginas
  • Coma
    6712 palabras | 27 páginas
  • Avances tecnologicos de informatica
    640 palabras | 3 páginas
  • Caracteristicas y estructuracion de las particulas minerales.
    1549 palabras | 7 páginas
  • Anervacion Y Denervacion
    1160 palabras | 5 páginas
  • Patologias Del Sistema Limbico
    6009 palabras | 25 páginas
  • Sindromario
    8196 palabras | 33 páginas