Revolucion industrial en la economía resumen

4349 palabras 18 páginas
Si la figura de Albert Einstein ante mortem se ha convertido, tan merecidamente, en el paradigma del genio contemporáneo, su cerebro post mortem, en cambio, ha pasado a ocupar un extraño lugar en la cultura popular, al menos la norteamericana, tan dada a crear imágenes-icono, como las gafas de John Lennon. La sombra del genio se proyectó sobre su propio tejido cerebral y condicionó el destino personal y profesional de la persona que lo extrajo de su cadáver, el patólogo Thomas Stolz Harvey.
En 1933, tras recibir claras amenazas de los nazis como respuesta a sus escritos y declaraciones antibelicistas, Einstein abandonó Berlín para instalarse en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, en EE.UU. Después de haber recorrido el mundo
…ver más…

Una de esas regiones, el lóbulo parietal izquierdo del cerebro de Einstein, contenía un número relativamente menor de neuronas que el grupo de comparación. Los autores, entre los que se encontraba Harvey, intentaron explicar las excepcionales capacidades intelectuales de Einstein por un aumento relativo de las células gliales como células cooperantes en la actividad neuronal, sin tener en cuenta la notable diferencia de edad entre el cerebro de Einstein (76 años al fallecer) y el grupo de comparación (media de 64 años). El incremento de células gliales en el cerebro (que denominamos gliosis) es un rasgo acompañante del envejecimiento cerebral.
Seis años después, en 1996, apareció un nuevo artículo en la revista Neuroscience Letters. En esta ocasión el análisis se centró en una región del lóbulo frontal, y el resultado fue en cierto modo contrario al anterior. El cerebro de Einstein contenía en esta región un mayor número de neuronas, en comparación con otros 5 cerebros, aunque la corteza cerebral era más delgada. En consecuencia, se intentó explicar la singularidad de Einstein a través de este aparente incremento de neuronas, si bien de nuevo la media de edad del grupo de comparación (68 años) era claramente inferior.
El estudio comparativo más completo del cerebro de Einstein se publicó en Lancet en 1999. Las excelentes fotografías macroscópicas que Harvey obtuvo originalmente antes de

Documentos relacionados

  • Revolucion industrial en la economía resumen
    4359 palabras | 18 páginas
  • Hacia Un Mundo Industrial; La Carrera Abierta Hacia El Talento De Eric Hobsbawn
    1210 palabras | 5 páginas
  • Orígenes de la Revolución Industrial. Flinn
    2670 palabras | 11 páginas
  • La Corporacion
    3615 palabras | 15 páginas
  • Cambio continuidad y azar
    768 palabras | 4 páginas
  • desarrollo Industrial (LINEA DE TIEMPO(
    933 palabras | 4 páginas
  • Resumen del libro la democracia en 30 lecciones
    4400 palabras | 18 páginas
  • Revolucion Industrial y Ventas
    826 palabras | 4 páginas
  • Sociologia y la revolucion industrial
    1340 palabras | 6 páginas
  • Resumen Revulucion Industrial Acceso Mayores De 25
    1486 palabras | 7 páginas