Revolucion Industrial y Ventas

826 palabras 4 páginas
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Siglo XIX hacia 1780 en Inglaterra desde Inglaterra la Revolución Industrial se fue extendiendo a otros países, aunque en ellos se hablaba de industrialización para indicar que fue un proceso más lento influido por Inglaterra.
Causas de la Revolución Industrial:
Aumento de la población: las epidemias de peste fueron desapareciendo y el desarrollo de la agricultura permitió el crecimiento de la producción de alimentos
La mortalidad europea, igual que la mortalidad infantil, se redujeron.
La natalidad se mantuvo alta
Se produjeron migraciones, especialmente hacia América.
Las mejoras en la agricultura favorecieron la Revolución Industrial de 4 formas:
1.-El aumento de la producción permitió alimentar a una
…ver más…

Se crearon las cámaras de comercio, las compañías de seguros, los bancos, etc. Se desarrolla el sistema de rentas a crédito. Surgieron los métodos de publicidad y las competencias comerciales. La artesanía y la manufactura no pudieron competir con la gran fábrica capitalista y fueron desapareciendo paulatinamente. El modo de producción capitalista que se formó en el seno del feudal, había vencido ahora todas las formas de economía precapitalista, condenándolas a la ruina y el hundimiento irremisible.
En lo social: Culminó el proceso de desaparición del campesino Inglés. Aparecieron las grandes ciudades, que se convirtieron en centros industriales. Es decir, el abandono del campo y el aumento de la población de las ciudades. Cambió radicalmente la estructura profesional de la población: a cuenta de la población agrícola se incrementó el número de personas ocupadas en las diferentes ramas de la industria. La agudización de los problemas obreros y la organización de los trabajadores en gremios, sindicatos, etc.
La consecuencia principal de la revolución industrial fue la aparición de las dos clases de la sociedad capitalista: La burguesía industrial y el proletariado fabril, es decir, los 2 grandes grupos sociales: capitalista y obrero.
En lo político: Afianzamiento político de la burguesía. El estado no interviene directamente como patrono en las actividades económicas, sino que auspicia la industrialización y regula la

Documentos relacionados

  • revolucion industrial mi mijailov
    3343 palabras | 14 páginas
  • Investigación documental y de campo
    1629 palabras | 7 páginas
  • caracteristicas de las personas que emigraban a las ciudades
    1215 palabras | 5 páginas
  • Comercio de las civilizaciones antiguas
    4496 palabras | 18 páginas
  • Linea De Tiempo De Empresas
    1718 palabras | 7 páginas
  • Organizacion De Los Talleres Artesanales
    3839 palabras | 16 páginas
  • Cuantificación de proteínas por espectrofotometría
    2974 palabras | 12 páginas
  • Analisis del texto a la deriva
    1031 palabras | 5 páginas
  • Principales Industrias De America
    855 palabras | 4 páginas
  • El Nuevo Capitalismo, Dominique Plihon
    1229 palabras | 5 páginas